SEGRE

TRADICIONES

Diez años de unión ‘castellera’ y ‘fallaire’ en El Pont de Suert

Noche de ‘falles’ en Arties, Les y Vilaller

Fuegos artificiales en la Crema deth Taro en Arties. - VAL D’ARAN PHOTOS-VISIT ARTIES

Fuegos artificiales en la Crema deth Taro en Arties. - VAL D’ARAN PHOTOS-VISIT ARTIES

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Tras la celebración de la verbena, El Pont de Suert acogió ayer la inauguración del mural conmemorativo del décimo aniversario del 'agermanament' entre los Fallaires del Pont de Suert y los Castellers de Terrassa. Se trata de una obra creada por la artista Alèxia Prokesh Valentín y ha contado con la financiación de los Castellers de Terrassa, la asociación de fallaires y la propiedad del espacio. El ayuntamiento ha colaborado en la ejecución de los trabajos previos de adecuación de la zona. Entre aplausos de los vecinos, la colla castellera ofreció ayer una nueva actuación delante del mural, que se encuentra en el cruce de las calles del Monestir de Lavaix y del Camp de Vila y que simboliza “esta unión entre dos mundos del patrimonio festivo catalán que celebran la cultura popular como eje de cohesión, identidad y memoria de nuestro país”, señalaron desde el ayuntamiento.

En la noche de Sant Joan otras de las grandes protagonistas son las falles del Pirineo, como en Vilaller mientras que en la Val d’Aran vecinos y visitantes pudieron disfrutar de las Hèstes deth Huec, con la Crema deth Taro en Arties y la Crema deth Haro en Les. Una tradición que también se celebró en Alàs, Alins, Boí, Casós e Isil. Están previstas este sábado, 28 de junio, las de València d’Àneu y Llavorsí. El calendario continuará el 5 de julio en Alòs y Barruera; el 12 de julio, en Erill la Vall; el 18 de julio, en Taüll; el 25 de julio, en Pla de l’Ermita, y el 26 de julio, en Llesp. Las falles, que se celebran en 73 pueblos de los Pirineos (34 de Francia, 17 de Catalunya, 9 de Aragón y 3 de Andorra), fueron declaradas en 2015 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Están ligadas a los ciclos agrarios y solares. Encender el fuego y bajarlo desde lo más alto de la montaña sirve para purificar los campos y bosques, así como la localidad.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking