SEGRE

EDUCACIÓN

Talleres científicos para fomentar vocaciones entre los jóvenes

Programa IRBLleida-Fundació “la Caixa”, con charlas y la Nit de la Recerca

Presentación ayer del programa del IRBLleida y la Fundació “la Caixa”. - IRBLLEIDA

Presentación ayer del programa del IRBLleida y la Fundació “la Caixa”. - IRBLLEIDA

Creado:

Actualizado:

En:

Acercar la investigación biomédica a los más jóvenes y despertar vocaciones científicas, sobre todo entre las chicas, son los objetivos del programa de educación científica IRBLleida-Fundació “la Caixa”, que este año llegará a su quinta edición. Incluyen la organización de 14 talleres científicos, seis ayudas a estudiantes de Bachillerato para una estancia en el IRBLleida, la Nit de la Recerca del próximo 19 de septiembre, el taller Petits herois i heroïnes, grans científics i científiques para niños y niñas ingresados en el Arnau de Vilanova y la organización de charlas en bibliotecas y ateneos de Ponent. Estas dos últimas actividades se han incorporado en la quinta edición.

En el programa del proyecto se incluye el taller Explorant el món de la recerca, que tiene el doble objetivo de fomentar vocaciones científicas entre los alumnos de 12 a 16 años y dar a conocer la investigación biomédica en beneficio de la población. Al respecto, la investigadora del IRBLleida Maria Alba Sorolla Bardaji, del Grupo de investigación de biomarcadores en cáncer (GReBiC), explicó ayer a SEGRE que esta iniciativa pretende “dar a conocer la ciencia con un lenguaje más sencillo y accesible para todos los públicos” y que su principal público son alumnos y alumnas de Primaria y Secundaria, aunque también más pequeños, de incluso 3 años, y sus familias.

“En la Nit de la Recerca contactas con un público familiar, que disfruta de la ciencia de forma práctica”, destacó, y añadió que actividades como la que hacen para niños ingresados en Pediatría del Arnau “también ayudan a llevar la ciencia a lugares donde habitualmente no se hacen iniciativas de este tipo”. Asimismo, Sorolla destacó que “cada vez hay más gente que conoce la labor que hacemos desde el IRBLleida y además ya contamos con más de 150 empresas colaboradoras”. A pesar de considerar que cada vez hay más chicas que se decantan por estudiar ciencias, señaló que “todavía existe un sesgo de género y es importante hacer divulgación para que sepan que no deben tener ninguna barrera si quieren hacer una carrera científica”.

En la misma línea, la investigadora del IRBLleida Mariona Pont, también miembro del GReBiC, señaló que estas iniciativas “son muy útiles para fomentar vocaciones, para que vean en primera persona cómo funciona un laboratorio, y disfruten de la práctica y no se queden solo con la teoría”. En su opinión, “todavía hay mucha gente que no sabe que desde Lleida también se hace investigación biomédica” y defendió que el centro investigador trabaja en diferentes áreas de la salud.

Sobre las actividades como la Nit de la Recerca, Pont aseguró que “son talleres se hacen con materiales que pueden encontrar para repetirlos en casa”. También valoró poder despertar vocaciones entre los más jóvenes. “Justo el otro día, en una visita a una escuela, un profesor me dijo que había alumnas que le habían dicho que querían ser científicas y esto te hace ilusión”, explicó. “Es un sector que necesita de más recursos pero cada vez hay más alumnos que apuestan por estas carreras, y también mujeres”, remarcó. En la edición del año pasado, participaron más de 1.500 personas.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking