SEGRE

Brecha digital en el Pirineo leridano

Porcentajes más bajos en el uso de banca online y la Meva Salut, sobre todo en mayores de 75 años, según un estudio del Tercer Sector y la UOC. Desigualdades en el equipamiento de los colegios

Xavier Trabado y Gerard Sentís, de la Taula del Tercer Sector, ayer durante la presentación. - NORMA VIDAL/ACN

Xavier Trabado y Gerard Sentís, de la Taula del Tercer Sector, ayer durante la presentación. - NORMA VIDAL/ACN

Creado:

Actualizado:

La Taula del Tercer Sector y la Universitat Oberta de Catalunya han desarrollado el primer índice catalán de brecha digital, un indicador que utiliza datos de fuentes públicas y privadas. El informe, presentado ayer, alerta de una brecha digital “significativa” en las zonas rurales y de montaña donde la falta de cobertura de red 5G dificulta el acceso a servicios básicos como La Meva Salut o la administración pública. Las conclusiones apuntan a que el uso de internet y los servicios digitales está más extendido entre jóvenes y personas con mayor poder adquisitivo mientras que la brecha se acentúa entre los mayores. En este sentido, solo un 2% de los mayores de 75 años de la comarca del Solsonès utilizan la herramienta de eConsulta para contactar con el médico por internet. Es el porcentaje más bajo de toda Catalunya mientras que todas las comarcas leridanas se sitúan por debajo de la media catalana (10,7%).

Según el estudio, que pretende analizar las causas a nivel comarcal en un futuro próximo, los mayores de 75 años del Pirineo leridano y de las zonas rurales también registran los porcentajes más bajos en el uso de la banca online. Así, en la Alta Ribagorça solo lo hacen el 28,6%, mientras que entre la población en general, uno de los índices más bajos se sitúa en Les Garrigues, con 77,2% de clientes habituales de banca digital. En cuanto al acceso a la Meva Salut, el valor más bajo se encuentra en el Jussà, con el 43,5%, que en el caso de los mayores baja hasta el 21,8%. También detecta desigualdades en la cobertura de red 5G, con cuatro comarcas leridanas por debajo del 50%: Segarra (49%), Pallars Sobirà (48,9%), Pla d’Urgell (31,1%) y Alta Ribagorça (20,3%). Solo la Val d’Aran supera la media catalana, con el 94,7% de cobertura. En cuanto a los centros escolares, en la Alta Ribagorça se registra el mínimo de ordenadores por cada 100 alumnos, con una tasa de 28,5. Muy lejos de la máxima, que se sitúa en el Ripollés, con 90,6. Los artífices de este índice pionero señalaron ayer que es necesario trazar una estrategia compartida contra la brecha digital y crear el Observatorio de la Brecha Digital en Catalunya para crear una hoja de ruta que garantice la digitalización como motor de equidad.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking