Segar y trillar como antaño: el pueblo de Lleida que recupera esta tradición
Un fin de semana para redescubrir la vida rural, entre talleres, tradiciones agrícolas y actividades para toda la familia

Reproducirán tareas como la siega con guadaña.
El municipio de La Fuliola, situado en la comarca del Urgell en Lleida, vuelve a convertirse este fin de semana en un punto de encuentro para los amantes de las tradiciones agrícolas. Los próximos 5 y 6 de julio de 2025, esta localidad de 982 habitantes celebra una nueva edición de su evento dedicado a recuperar y mantener vivas las técnicas tradicionales de la siega y la trilla del trigo, actividades que formaban parte esencial del ciclo agrícola antes de la llegada de la mecanización al campo.
Esta iniciativa cultural, que se ha consolidado como uno de los eventos más destacados del verano en la comarca, permite a los visitantes contemplar demostraciones en vivo de cómo se realizaban estas labores agrícolas de forma tradicional. Este año, los organizadores han puesto especial énfasis en acercar estas tradiciones a los más pequeños con la creación del distintivo de "Petits Batedors" (Pequeños Trilladores), que los niños podrán conseguir participando en diferentes talleres que les otorgarán puntos hasta completar los cinco necesarios para recibir el galardón oficial.
El programa de actividades incluye, además de las demostraciones de siega con guadaña y trilla, la presentación del libro "Cugula" de Ivet Eroles, una obra que explora la comunión con la naturaleza y rinde homenaje a las tradiciones familiares. También destaca la demostración de construcción de una pared de tapial, los talleres de elaboración de pajares y la zona chill-out "Garba Sunset" para contemplar la puesta de sol. El domingo, los asistentes podrán degustar el típico "desayuno de horca", una comida tradicional vinculada a estas faenas agrícolas.
Un pueblo con profundas raíces agrícolas
La Fuliola se encuentra al noreste de la comarca del Urgell, a 272 metros de altitud entre Tàrrega y Balaguer, junto a la carretera C-53 que une ambas poblaciones. El término municipal limita con Agramunt, Tornabous, Castellserà y con Ivars d'Urgell en el Pla d'Urgell. Históricamente, este núcleo poblacional perteneció señorialmente al monasterio de Poblet y su estructura urbana primitiva estaba cerrada y rodeada de murallas.
El crecimiento urbanístico de La Fuliola, desarrollado a lo largo de la carretera, comenzó a mediados del siglo XIX coincidiendo con la llegada del canal de Urgell, infraestructura construida entre 1852 y 1862 que supuso un gran impulso económico y demográfico para la villa. Esta obra hidráulica transformó las tierras secas en extensas zonas de regadío, permitiendo una producción agrícola moderna y organizada de maíz, trigo, alfalfa y árboles frutales.
Programa detallado de actividades para el fin de semana
Las celebraciones arrancarán el sábado 5 de agosto con una tarde repleta de actividades. Durante toda la jornada, los visitantes podrán disfrutar de juegos infantiles y visitar la exposición de Anita Smile ubicada en la cabaña pequeña. Los talleres programados incluyen la elaboración de un pajar, actividades de espigueo y una demostración de construcción de pared de tapial a cargo de los Amigos de la Arquitectura Popular.
A las 17:30 horas comenzará la demostración de diversas tareas relacionadas con la siega y la trilla que se prolongará durante toda la tarde. A las 20:00 horas tendrá lugar la presentación de la exposición "Segar y trillar. Fiesta de sol y de vida" de Anita Smile Art, seguida del evento "Garba Sunset" amenizado por el grupo Tal Kual Versions. La jornada finalizará con una cena al fresco y un concierto del mismo grupo musical.
El domingo 6 de agosto, las actividades comenzarán temprano. A las 8:00 horas se abrirá el recinto de la era y se pondrá a la venta el desayuno de horca. Media hora después dará comienzo la demostración de siega con guadaña. Durante toda la mañana, los visitantes podrán participar en talleres de jabones afieltrados, cestería de mimbre y barro, así como contribuir a un mural artístico organizado por el Museo Trepat.
A las 9:45 horas se realizará una demostración de siega con tractor y atadora, seguida por diversas tareas relacionadas con la trilla. A las 11:00 horas se presentará el libro "Cugula" a cargo de su autora, Ivet Eroles, y a las 11:30 horas tendrá lugar la demostración de una máquina recolectora de 1945. La jornada continuará con la finalización de las tareas de trilla y un concierto vermut amenizado por Dejand Band, durante el cual se entregarán los distintivos de "Petits Batedors" y se sortearán cestas. La fiesta concluirá a las 14:00 horas.