SEGRE

Adiós a los mosquitos: el “método japonés” que acaba con ellos durante todo el verano

Una técnica ancestral nipona gana popularidad en España por su eficacia, duración y respeto al medio ambiente frente a los métodos antimosquitos convencionales

Un mosquito.

Un mosquito.Unsplash

Publicado por
segre 

Creado:

Actualizado:

Con la llegada del verano, la presencia de insectos  experimenta un notable incremento, siendo los mosquitos los más habituales y, sin duda, los más detestados por sus molestas picaduras. Mientras las temperaturas continúan en ascenso, estos pequeños dípteros se convierten en auténticos quebraderos de cabeza para millones de personas que buscan constantemente soluciones eficaces para mantenerlos a raya. Entre las numerosas alternativas disponibles en el mercado, destaca particularmente el denominado "método japonés", una técnica ancestral nipona que promete resultados más duraderos que los remedios convencionales.

El elemento central de esta metodología oriental es el katori senko, un tipo específico de incienso ampliamente utilizado en Japón cuyo principal componente activo es el piretro, un extracto natural obtenido de la flor de crisantemo reconocido internacionalmente por sus potentes propiedades insecticidas. Este sistema ha demostrado una efectividad superior a las típicas velas de citronela o los diversos ungüentos caseros que habitualmente se emplean para combatir a estos insectos durante los meses estivales, lo que ha despertado un creciente interés entre los españoles que buscan alternativas más eficientes.

¿Qué es exactamente el katori senko y cómo funciona contra los mosquitos?

El katori senko se presenta en forma de espiral de incienso específicamente diseñada para repeler mosquitos. Su composición integra una mezcla elaborada de polvo de madera, almidón y sustancias insecticidas, destacando la alletrina, un piretroide sintético derivado de compuestos naturales presentes en flores del género Chrysanthemum. Su funcionamiento es sencillo pero eficaz: se enciende por uno de sus extremos y se consume paulatinamente, liberando un humo que permanece activo en el ambiente durante varias horas, siendo particularmente efectivo en espacios exteriores o áreas con buena ventilación.

La eficacia del sistema reside en que el humo generado contiene compuestos neurotóxicos específicos para los insectos, especialmente para los mosquitos. Estos componentes químicos interfieren directamente con el sistema nervioso de estos dípteros, provocándoles desorientación, parálisis y, finalmente, la muerte. Es importante destacar que, incluso a bajas concentraciones, además de su efecto letal, el humo actúa como un potente repelente, manteniendo alejados a los mosquitos sin necesidad de contacto directo, lo que convierte al katori senko en una solución práctica y altamente eficaz para prevenir picaduras durante los períodos de mayor calor.

El enfoque integral del método japonés contra los mosquitos

El denominado método japonés no se limita exclusivamente al uso del katori senko, sino que constituye un enfoque integral que combina diversas prácticas preventivas con dispositivos específicos. Esta aproximación holística no solo se centra en eliminar los mosquitos ya presentes en el entorno, sino que también implementa estrategias para prevenir tanto su entrada como su proliferación, abordando el problema desde múltiples ángulos.

Japón, caracterizado por su constante búsqueda de la armonía con la naturaleza y por poseer un clima particularmente húmedo donde los insectos —especialmente los mosquitos— proliferan con facilidad, ha desarrollado a lo largo de siglos técnicas específicas para combatirlos. La cultura nipona ha conseguido fusionar sabiamente el conocimiento ancestral con enfoques modernos para crear soluciones duraderas y respetuosas con el medio ambiente, configurando lo que hoy conocemos como método japonés.

Este sistema complementa el uso de inciensos como el katori senko con otras técnicas preventivas igualmente eficaces. Entre ellas destacan la instalación estratégica de mosquiteras y pequeñas mallas en ventanas y puertas, diseñadas específicamente para permitir la circulación del aire fresco mientras bloquean eficazmente la entrada de los indeseados mosquitos. Además, incorpora el cultivo intencionado de plantas repelentes como la citronela, la albahaca o la menta, habituales en los hogares japoneses precisamente por su capacidad natural para mantener alejados a estos insectos.

¿Por qué el método japonés está ganando popularidad en España?

La creciente popularidad del método japonés en territorio español responde fundamentalmente a su efectividad comprobada frente a los métodos tradicionales. A diferencia de las soluciones temporales como los aerosoles o las pulseras repelentes, el enfoque nipón ofrece una protección más duradera y menos agresiva para las personas, especialmente para aquellas con piel sensible o problemas respiratorios.

Otro factor determinante es su carácter relativamente natural y sostenible. En una época donde la conciencia medioambiental va en aumento, muchos consumidores españoles buscan alternativas que minimicen el uso de químicos sintéticos potencialmente dañinos para el ecosistema. El katori senko, al basarse principalmente en extractos vegetales, representa una opción más alineada con estos valores.

¿Dónde adquirir productos del método japonés en España?

Actualmente, el acceso a productos como el katori senko y otros elementos del método japonés se ha simplificado notablemente en España. Estos artículos pueden encontrarse en tiendas especializadas en productos asiáticos, grandes superficies con sección de hogar, establecimientos dedicados al control de plagas y, por supuesto, a través de numerosas plataformas de comercio electrónico que ofrecen envíos directos desde Japón o distribuidores europeos.

Los precios son variados, pero generalmente resultan competitivos en comparación con otros sistemas antimosquitos de larga duración disponibles en el mercado español. Un paquete estándar de espirales katori senko suele oscilar entre los 5 y 15 euros, dependiendo de la cantidad y la marca, ofreciendo varias semanas de protección efectiva si se utiliza de manera regular durante las horas de mayor actividad de los mosquitos.

¿Existen contraindicaciones en el uso del método japonés?

Aunque generalmente seguro, es importante señalar que el humo producido por el katori senko puede resultar irritante para algunas personas, especialmente aquellas con asma o sensibilidad respiratoria. Los expertos recomiendan utilizarlo principalmente en espacios exteriores o interiores muy bien ventilados, y mantenerlo alejado de niños pequeños y mascotas para evitar la inhalación directa prolongada.

Asimismo, conviene recordar que, si bien el método japonés ofrece una protección efectiva, no debe considerarse como una solución definitiva al problema de los mosquitos. Lo ideal es combinarlo con otras medidas preventivas como la eliminación de aguas estancadas —principales focos de reproducción de estos insectos— y la aplicación ocasional de repelentes corporales en situaciones de elevada exposición, como excursiones a zonas boscosas o pantanosas durante el atardecer.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking