SEGRE

Stellantis retira más de 600.000 vehículos por un defecto grave en el motor

La marca revisará gratis a los modelos afectados y amplía la garantía de los vehículos

Imagen de archivo de un concesionario. 

Imagen de archivo de un concesionario. Unsplash

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

El grupo automovilístico Stellantis ha iniciado una masiva campaña de retirada que afecta a 636.000 vehículos equipados con el motor diésel 1.5 BlueHDI fabricados entre 2017 y 2023. Los propietarios de modelos Peugeot, Citroën, Opel, Fiat y DS con este propulsor recibirán en las próximas semanas una notificación oficial para acudir a un taller autorizado. El motivo: un desgaste prematuro en la cadena del árbol de levas que puede provocar desde ruidos anómalos hasta averías graves. Como medida compensatoria, la compañía no solo reparará gratuitamente las unidades afectadas, sino que ampliará la garantía hasta los 10 años o 240.000 kilómetros.

Esta revisión extraordinaria se realizará de forma progresiva durante los próximos meses, aunque los vehículos que ya presenten síntomas como ruidos metálicos o tirones tendrán prioridad en la atención. El proceso incluye una prueba acústica mediante una aplicación especializada que determina el nivel de deterioro de la pieza. Si el diagnóstico confirma el problema, los mecánicos procederán a la sustitución completa del componente defectuoso sin coste alguno para el cliente. Además, aquellos propietarios que ya hayan pagado por reparaciones relacionadas con este fallo podrán solicitar el reembolso, siempre que hayan seguido el plan de mantenimiento oficial.

La campaña afecta principalmente a vehículos urbanos y SUV compactos como el Citroën C3 y C4, Opel Corsa y Mokka, o Peugeot 208, 2008 y 308, todos ellos equipados con el motor diésel 1.5 BlueHDI (DV5) comercializado durante seis años. Aunque el fabricante califica la operación como "preventiva", la magnitud del retiro sugiere que se trata de un defecto generalizado que podría afectar a la fiabilidad a largo plazo de estos modelos.

Cómo comprobar si tu vehículo está afectado por la retirada

Si eres propietario de alguno de los modelos mencionados, dispones de varias vías para verificar si tu coche forma parte de la campaña. La más inmediata será recibir una carta oficial de Stellantis con los detalles específicos para tu vehículo, pero también puedes adelantarte consultando en la web oficial de tu marca o contactando directamente con el servicio de atención al cliente.

Para realizar la consulta, necesitarás el número de bastidor (VIN) que aparece en la documentación del vehículo. Esta combinación alfanumérica única permite identificar si el coche monta el motor afectado y si está incluido en el periodo de fabricación problemático. Es importante recordar que sólo los vehículos equipados con el motor 1.5 BlueHDI vendidos entre 2017 y 2023 están sujetos a revisión, independientemente de su kilometraje actual.

Procedimiento para solicitar la revisión gratuita y la ampliación de garantía

Una vez confirmado que tu vehículo está incluido en la campaña, el siguiente paso es solicitar cita en un concesionario oficial de la marca. Al acudir a la revisión, deberás presentar el permiso de circulación, la ficha técnica y, si dispones de ella, la factura de la última revisión realizada. Estos documentos agilizarán el trámite y confirmarán que has seguido el plan de mantenimiento establecido.

En el taller, conectarán tu coche a un equipo de diagnóstico especializado que analizará el sonido del motor para detectar posibles anomalías en la cadena del árbol de levas. Si el resultado es negativo, recibirás un informe favorable y podrás marcharte tranquilo. En caso contrario, procederán a sustituir la pieza defectuosa sin coste alguno y activarán automáticamente la garantía extendida de 10 años o 240.000 kilómetros.

Esta ampliación de garantía supone un importante beneficio para los propietarios, ya que excede considerablemente la cobertura estándar que suelen ofrecer los fabricantes. No obstante, Stellantis advierte que los plazos de reparación dependerán de la carga de trabajo de cada taller y la disponibilidad de piezas de repuesto.

Consecuencias de ignorar la llamada a revisión

Desatender la notificación de Stellantis podría tener serias implicaciones para los propietarios de los vehículos afectados. En primer lugar, si la cadena del árbol de levas falla fuera del periodo de garantía convencional y no se ha pasado la revisión propuesta, todos los gastos de reparación correrán por cuenta del usuario. Teniendo en cuenta que este tipo de averías suele superar los 1.000 euros, el coste puede ser considerable.

Además, la falta de revisión podría afectar negativamente al valor de reventa del vehículo. Los compradores potenciales cada vez están más informados y suelen comprobar si un coche ha pasado todas las campañas de revisión recomendadas por el fabricante. En caso de venta posterior, el nuevo propietario podría incluso reclamar responsabilidades si descubre que no se atendió una llamada a revisión por un defecto conocido.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking