SEGRE

Descubre los 52 pueblos más bonitos de España según la revista 'Viajar' para el 2025

La revista acaba de publicar su esperado ranking anual con los 52 destinos rurales imprescindibles, província por província

Mapa de España elaborado por la revista Viajar.

Mapa de España elaborado por la revista Viajar.

Publicado por
segre 

Creado:

Actualizado:

La revista especializada Viajar ha presentado su esperado ranking anual de los pueblos más bonitos de España para 2025, una selección que incluye 52 destinos imprescindibles, uno por cada provincia española. Esta guía se ha convertido en referencia obligada para viajeros que buscan descubrir la autenticidad de la España rural, esos lugares donde "las puertas se siguen dejando abiertas" y donde pervive la esencia de las tradiciones locales.

"Son el primer hogar de muchos y el refugio soñado de tantos otros", describe la publicación al presentar esta selección que recorre la geografía española de norte a sur. Los criterios de selección han tenido en cuenta tanto la belleza paisajística como las iniciativas turísticas innovadoras y la capacidad de estos municipios para mantener viva su identidad cultural en tiempos de despoblación rural.

Desde los acantilados del norte hasta los pueblos blancos del sur, pasando por localidades de montaña, costa o interior, el mapa dibuja un recorrido por la diversidad patrimonial española a través de localidades que conservan su arquitectura tradicional, calles empedradas y un ritmo de vida que contrasta con el de las grandes urbes.

Los imprescindibles de Andalucía: blanco, luz y tradición

Andalucía muestra su diversidad con ocho propuestas que van desde la costa hasta la sierra. Mojácar (Almería) encabeza la lista con su conjunto blanco encaramado en lo alto, sus callejuelas moriscas y sus playas mediterráneas. Le sigue Vejer de la Frontera (Cádiz), un laberinto de patios floridos y murallas árabes frente al Atlántico.

En el interior destaca Zuheros (Córdoba), un pueblo colgado entre montañas y olivares con vistas impresionantes al Parque de las Sierras Subbéticas, mientras que Alcalá la Real (Jaén) sorprende con su imponente Fortaleza de la Mota. Frigiliana (Málaga) mantiene el encanto morisco con su casco histórico, considerado uno de los más bonitos de España.

La Sierra Nevada acoge a Pampaneira (Granada), con apenas 300 habitantes pero una arquitectura alpujarreña única. Por su parte, Almonaster la Real (Huelva) destaca por albergar una de las mezquitas andalusíes mejor conservadas de España. La lista andaluza se completa con Osuna (Sevilla), famosa por ser escenario de "Juego de Tronos" y por su calle San Pedro, considerada una de las más bonitas de Europa.

La España del norte: entre mar y montaña

El norte peninsular aparece representado por algunas de sus localidades más emblemáticas. Cudillero (Asturias) destaca con sus casas de colores escalonadas hacia el puerto, mientras que Santillana del Mar (Cantabria), conocida como "el pueblo de las tres mentiras", sorprende con su conjunto monumental perfectamente conservado.

En Galicia, cada provincia aporta una joya diferente: Monforte de Lemos (Lugo) en el corazón de la Ribeira Sacra; Ribadavia (Ourense) con su herencia judía y vitivinícola; Betanzos (A Coruña) con sus casas abalconadas y su famosa tortilla; y Vilanova de Arousa (Pontevedra), cuna de Valle-Inclán.

El País Vasco está representado por Laguardia (Álava), amurallada entre viñedos; Zarautz (Guipúzcoa), paraíso surfero con playas espectaculares; y Lekeitio (Vizcaya), con su puerto pesquero y la peculiar isla de San Nicolás accesible a pie durante la marea baja.

La España interior: castillos, historia y naturaleza

Castilla y León destaca con nueve propuestas que combinan patrimonio e historia. Entre ellas sobresalen Frías (Burgos), el municipio más pequeño de España con título de ciudad; Mogarraz (Salamanca), conocido por los retratos de sus vecinos en las fachadas; y Fermoselle (Zamora), el "Balcón del Duero" con impresionantes vistas sobre los Arribes.

Castilla-La Mancha aporta cinco joyas: Alcalá del Júcar (Albacete), tallado en las paredes de un cañón; Almagro (Ciudad Real), con su único Corral de Comedias del siglo XVII; Alarcón (Cuenca), fortificado sobre un meandro; Sigüenza (Guadalajara), con su imponente catedral románico-gótica; y Consuegra (Toledo), con sus icónicos molinos y castillo medieval.

Aragón presenta tres propuestas de gran valor: Alquézar (Huesca), en el corazón del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara; Valderrobres (Teruel), conocido como la "Toscana española"; y Anento (Zaragoza), con su singular Manantial del Aguallueve.

La España mediterránea

La costa mediterránea está representada por destinos de gran belleza como Guadalest (Alicante), asomado al abismo desde su castillo roquero; Morella (Castellón), amurallada a 1.000 metros de altitud; y Chulilla (Valencia), con sus impresionantes puentes colgantes sobre el Cañón del Turia.

Cataluña aporta cuatro localidades de gran atractivo: Rupit i Pruït (Barcelona), con su puente colgante y casas de piedra; Cadaqués (Girona), el pueblo blanco que enamoró a Dalí; Bagergue (Lleida), a 1.400 metros en el Valle de Arán; y Miravet (Tarragona), con sus casas escalonadas sobre el río Ebro.

Baleares está representada por Valldemossa (Mallorca), refugio de Chopin y George Sand en la Sierra de Tramuntana, mientras que Canarias destaca con Teror (Las Palmas) y Taganana (Santa Cruz de Tenerife), este último ubicado en el espectacular Parque Rural de Anaga.

¿Qué hace que un pueblo sea considerado entre los más bonitos de España?

Los criterios para seleccionar estos 52 pueblos combinan diversos factores que van más allá de la mera estética. En primer lugar, se valora la conservación del patrimonio arquitectónico, tanto monumental como de arquitectura popular. También resulta fundamental la integración en el paisaje, ya sea costero, montañoso o de interior.

Otro aspecto importante es el mantenimiento de tradiciones y oficios artesanales que dan personalidad a cada localidad, así como la autenticidad en la experiencia que ofrecen al visitante. Las iniciativas para combatir la despoblación y generar actividad económica sostenible también han sido consideradas en esta selección.

Finalmente, la revista ha valorado las propuestas gastronómicas que rescatan sabores tradicionales y los eventos culturales que mantienen vivo el espíritu de cada lugar, desde fiestas patronales hasta festivales temáticos.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking