SEGRE

SALUD

Investigadores de Lleida estudian los videojuegos como herramienta en la rehabilitación del Parkinson

Un estudio de la UdL y el IRBLleida concluye que los videojuegos pueden mejorar los tratamientos, pero reclama enfoques más personalizados y fundamentados

Imagen de archivo de investigación con uso de gamificación. - IRBLLEIDA

Imagen de archivo de investigación con uso de gamificación. - IRBLLEIDA

Publicado por
REDACCIÓ

Creado:

Actualizado:

En:

Los videojuegos pueden ayudar en la rehabilitación del Parkinson, pero hay que entender mejor cómo y por qué funcionan. Esta es la conclusión de un singular estudio de investigadores de la Universitat de Lleida (UdL) y el Institut de Recerca Biomèdica Lleida (IRBLleida), que se ha publicado en la revista internacional JMIR Serious Games.

El equipo de los grupos de investigación GReCS y GESEC, con la colaboración de personal de la Universidad de Turku, en Finlandia, revisó más de 4.000 estudios para analizar el uso de tecnologías con elementos de juego en la rehabilitación de personas afectadas de Parkinson. Los resultados muestran que los videojuegos son una herramienta prometedora, pero aún se utilizan sin una base teórica clara. El estudio pone de manifiesto la necesidad de diseñar intervenciones más fundamentadas, que no solo hagan servir videojuegos comerciales, sino que incorporen elementos de gamificación pensados específicamente para las necesidades de cada persona. Con este enfoque, las tecnologías podrían contribuir de manera más efectiva a mejorar la adherencia a los tratamientos y la calidad de vida de las personas con Parkinson.

Esta enfermedad es una afección neurológica que afecta cada vez a más personas en todo el mundo. Entre los tratamientos habituales, la fisioterapia y el ejercicio físico han demostrado ser eficaces para aliviar los síntomas motores. En este caso, los videojuegos y las aplicaciones interactivas convierten la rehabilitación en una experiencia más atractiva. Esta estrategia se conoce como gamificación, es decir, el uso de elementos de juego –como puntos, niveles o recompensas– en contextos no lúdicos, como el de la salud.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking