SEGRE

Un oasis termal al aire libre, gratuito y a sólo una hora y media de Lleida, ideal para una escapada de verano

Descubre uno oasis milenario con aguas curativas, un santuario del siglo XIV y rutas para senderistas y ciclistas

Balneario de la Fontcalda.

Balneario de la Fontcalda.Turisme Terres de l'Ebre

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

La Fontcalda, conocida popularmente como la Fuente de los Chorros, se ha consolidado como uno de los tesoros naturales más valorados de Tarragona. Este manantial termal, ubicado en el municipio de Gandesa a 93,5 km. de Lleida, mantiene sus aguas a una temperatura constante de 28 grados durante todo el año, atrayendo a miles de visitantes que buscan aprovechar sus propiedades curativas y disfrutar de un entorno natural privilegiado.

El agua que brota en este balneario natural contiene una rica composición mineral con efectos beneficiosos para la salud: cloruro y carbonato cálcico, sulfato de magnesio y cloruro sódico. Estas características la han convertido en destino de referencia para el turismo familiar y de naturaleza en la comarca de Terra Alta, especialmente durante los meses estivales de 2025, cuando las temperaturas invitan a sumergirse en estas aguas termales.

Ubicada estratégicamente entre las sierras de la Mola y el Crestall, en Terres de l'Ebre, la Fontcalda no es solo un espacio natural excepcional, sino también un lugar cargado de historia y tradición. Junto al manantial se alza un santuario del siglo XIV, testigo de peregrinaciones ancestrales motivadas por la calidad curativa de sus aguas, y que aún hoy continúa siendo escenario de romerías y celebraciones religiosas durante los meses de verano.

Un oasis termal con historia milenaria

El complejo de la Fontcalda integra tanto el manantial de aguas termales como un santuario de gran valor histórico. El templo, que inicialmente fue fundado como convento, fue abandonado por los frailes en el siglo XV, pero su legado ha perdurado a través de los siglos. Según cuenta la tradición local, un pastorcillo de Prat de Comte encontró cerca de la fuente una imagen de la Virgen que, inexplicablemente, regresaba siempre al lugar cuando intentaban trasladarla. Este fenómeno propició la construcción de una pequeña capilla que, con el paso del tiempo, se transformó en la actual iglesia.

Durante la Guerra Civil Española, entre 1936 y 1939, la zona fue escenario de combates durante la Batalla del Ebro. A pocos kilómetros se encuentra Corbera, localidad que sufrió intensos bombardeos y donde actualmente se pueden visitar las antiguas trincheras y un museo que documenta estos trágicos acontecimientos. Este contexto histórico añade una capa adicional de interés cultural a la visita.

En la actualidad, el santuario abre sus puertas durante los meses de julio y agosto de 2025, celebrando misas diarias a las 18:00 horas. También permanece accesible durante la Semana Santa, mientras que el resto del año se mantiene cerrado al público. Sin embargo, el acceso a las aguas termales es gratuito y permanente, aunque conviene tener en cuenta que durante el período estival la afluencia de visitantes puede ser considerable.

Cómo llegar a este paraíso termal

El acceso a La Fontcalda resulta sencillo para los visitantes que se desplazan en vehículo propio. Desde Gandesa, el trayecto de 11,8 kilómetros por la carretera C-43 se completa en aproximadamente 24 minutos. El itinerario comienza en el nordeste de la localidad, partiendo desde la calle de Santa María hacia la plaza de l'Església, para continuar por la calle Miravet. Tras girar a la derecha en la avenida Franquet, se debe seguir la C-43 durante 2,6 kilómetros hasta encontrar un desvío a la derecha que conduce directamente al destino.

Es importante señalar que la ruta presenta numerosas curvas que pueden provocar mareos en personas sensibles, por lo que se recomienda conducir con precaución y realizar paradas si fuera necesario. Una vez en el lugar, los visitantes encontrarán un aparcamiento habilitado junto al santuario, desde donde podrán descender a pie hasta las termas.

Una alternativa interesante para los amantes del senderismo o el cicloturismo consiste en acceder a pie desde la estación de El Prat del Compte, siguiendo el recorrido de la Vía Verde de la Terra Alta en dirección a Tortosa. Este trazado, que antiguamente formaba parte del ferrocarril del valle de Zafán que unía Sant Carles de la Ràpita con Puebla de Híjar, estuvo operativo hasta principios de la década de 1970, cuando el derrumbe de uno de sus túneles provocó su cierre. Tras su rehabilitación como vía verde, fue reinaugurada en 1999, ofreciendo un recorrido de aproximadamente dos kilómetros hasta la fuente termal.

Un entorno natural de excepcional valor geológico

Los alrededores de la Fontcalda destacan por sus extraordinarios valores geológicos y geomorfológicos generados durante los períodos de orogenia alpina. Esta singularidad ha merecido su inclusión en el Inventario de Geotopos y Geozonas de Cataluña, formando parte de la Geozona de Prat de Comte-Fontcalda. El paisaje circundante ofrece formaciones rocosas de gran belleza, modeladas por la acción del agua del río Canaletas, que se filtra entre estrechos pasos creando saltos de agua y pozas naturales.

Desde el santuario hasta el balneario, los visitantes pueden recorrer una ruta relativamente sencilla y apta para todos los públicos. El sendero está parcialmente equipado con barandillas, aunque algunas de ellas requieren mantenimiento por encontrarse en estado precario, lo que exige precaución durante el descenso. La zona cuenta con áreas de picnic perfectamente acondicionadas, convirtiéndose en un destino ideal para disfrutar de una jornada al aire libre en contacto con la naturaleza.

La biodiversidad del entorno complementa el atractivo geológico, con una flora adaptada a las condiciones particulares del valle y una fauna diversa que encuentra en el río Canaletas un ecosistema privilegiado. Los aficionados a la fotografía paisajística encontrarán en la Fontcalda un escenario incomparable para capturar imágenes de gran belleza natural, especialmente durante las primeras horas de la mañana, cuando la luz realza los contrastes del relieve y el vapor de las aguas termales crea una atmósfera casi mística.

Consejos prácticos para disfrutar de La Fontcalda

Para aprovechar al máximo la visita a este enclave natural, conviene tener en cuenta algunas recomendaciones básicas. En primer lugar, es fundamental utilizar ropa cómoda y calzado antideslizante, ya que las superficies rocosas pueden resultar resbaladizas debido a la humedad constante. Los expertos locales aconsejan programar la visita para las primeras horas de la mañana, especialmente durante los fines de semana o la temporada estival de 2025, cuando la afluencia de público alcanza sus cotas más altas hacia el mediodía.

La conservación del entorno natural requiere un comportamiento responsable por parte de los visitantes, evitando abandonar residuos en la zona. Se recomienda llevar siempre la basura consigo hasta encontrar contenedores o papeleras adecuadas para su depósito. Las instalaciones disponibles incluyen zonas habilitadas para picnic, lo que permite disfrutar de una comida campestre en un marco incomparable, siempre respetando las normas básicas de convivencia y protección del medio ambiente.

Durante los meses de julio y agosto de 2025, quienes deseen combinar la experiencia termal con una visita cultural al santuario, podrán asistir a las misas que se celebran diariamente a las 18:00 horas. El templo también permanece abierto durante la Semana Santa, mientras que el resto del año se mantiene cerrado al público. Sin embargo, el acceso a las aguas termales es gratuito y permanente, aunque conviene tener en cuenta que durante el período estival la afluencia de visitantes puede ser considerable.

¿Qué otros atractivos turísticos se pueden visitar cerca de La Fontcalda?

La comarca de Terra Alta, donde se ubica La Fontcalda, ofrece numerosos atractivos complementarios que pueden enriquecer la experiencia del visitante. A pocos kilómetros se encuentra la localidad de Corbera d'Ebre, testigo de los intensos combates durante la Batalla del Ebro en la Guerra Civil Española. Este municipio conserva vestigios de las trincheras utilizadas durante el conflicto y alberga un interesante museo dedicado a documentar aquellos trágicos acontecimientos históricos.

Los amantes del enoturismo encontrarán en esta comarca un destino privilegiado, con numerosas bodegas que producen vinos de alta calidad amparados por la Denominación de Origen Terra Alta. Las visitas guiadas a estos establecimientos permiten conocer los procesos de elaboración y degustar caldos con personalidad propia, fruto de una tradición vitivinícola centenaria. Gandesa, la capital comarcal, alberga además el Centro de Estudios de la Batalla del Ebro (CEBE), un espacio museístico de referencia para comprender este episodio crucial de la historia contemporánea española.

Para los aficionados al turismo activo, la Vía Verde de la Terra Alta ofrece más de 23 kilómetros de recorrido acondicionado sobre el antiguo trazado ferroviario, ideal para practicar senderismo o cicloturismo en un entorno natural privilegiado. Este itinerario, que discurre entre pinares, viñedos y olivares, incluye varios túneles y viaductos que añaden interés a la ruta, convirtiéndola en una opción perfecta para complementar la visita a La Fontcalda con una actividad al aire libre.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking