SEGRE

Maria Garganté, pregonera de las fiestas de Gràcia

La historiadora de Sanaüja dará el pistoletazo de salida el 14 de agosto. Escogida por su estudio de la cultura popular

La escritora e historiadora del arte leridana, Maria Garganté. - AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

La escritora e historiadora del arte leridana, Maria Garganté. - AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Publicado por
REDACCIÓ

Creado:

Actualizado:

En:

La escritora e historiadora del arte leridana Maria Garganté será la pregonera de la Festa Major de Gràcia 2025, que se celebrará en Barcelona del 15 al 21 de agosto, y pronunciará el pregón el día 14 desde el balcón del distrito en la plaza de la Vila, según informó ayer el ayuntamiento de la capital catalana en un comunicado. Garganté ha sido escogida por el consistorio y la Fundació Festa Major de Gràcia por su trayectoria vinculada a la cultura popular y por su ensayo Santificaràs les festes (Fragmenta, 2023), en el que reflexiona sobre el sentido crítico y comunitario de las celebraciones.

“Una expresión de cooperación”

Nacida en Sanaüja en 1975, Garganté es profesora de Historia del Arte en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y ha centrado su investigación en el arte y la arquitectura del Barroco en Catalunya, el arte festivo y la religiosidad popular, y defiende que las fiestas “sirven para romper con la monotonía cotidiana y ayudan a forjar identidades”.

La escritora explicó ayer en un comunicado que el primer contacto que tuvo con las fiestas del barrio de Gràcia fue cuando llegó a Barcelona para estudiar y aseguró que lo que más le maravilló fue la forma en que el vecindario tenía que hacer los adornos de las calles porque es “una expresión de cooperación y de comunidad. Y, en los tiempos que corren, hacer comunidad es lo más revolucionario”, reconoció Garganté. “Ver las calles decoradas de Gràcia me traslada a referencias más antiguas, concretamente a la época del Barroco, donde las calles también se decoraban con motivo de festividades extraordinarias hechas por determinados gremios o corporaciones”, explica la historiadora del arte.

Entre sus publicaciones más relevantes destacan Arquitectura religiosa del segle XVIII a la Segarra i l’Urgell (2006), Festa, arquitectura i devoció a la Catalunya del Barroc (2011) y Santuaris, ermites i capelles a l’època del barroc (2017).

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking