SEGRE

BMW y Tesla, los coches eléctricos más vulnerables al calor extremo, según un estudio de Carly

Las altas temperaturas disparan el riesgo de fallos graves en varios modelos eléctricos; la batería, los sistemas de refrigeración y los componentes electrónicos, los más afectados

Un coche eléctrico cargándose.

Un coche eléctrico cargándose.Unsplash

Publicado por
segre 

Creado:

Actualizado:

Algunos vehículos eléctricos experimentan más problemas técnicos durante las épocas en las que las temperaturas son más elevadas. Según un reciente análisis realizado por Carly, una aplicación especializada en diagnóstico automotriz, las altas temperaturas pueden provocar fallos críticos en un elevado porcentaje de coches eléctricos. BMW encabeza este ranking con un 73,03% de probabilidad de sufrir averías graves, mientras Tesla se sitúa en segunda posición con un 67,43% y Audi completa el podio con un 61,08%.

El estudio revela que cuando el termómetro supera los 35°C, componentes esenciales como las baterías, los sistemas de refrigeración y diversos elementos electrónicos resultan especialmente vulnerables. Este fenómeno afecta de manera desigual a las diferentes marcas presentes en el mercado español, creando una marcada división entre fabricantes. Mientras algunas firmas premium muestran índices alarmantes de fallos potenciales, otras como Peugeot (2,3%), Toyota (6,2%) o Mercedes-Benz (6,86%) presentan cifras significativamente más bajas, lo que sugiere una mayor resistencia de sus sistemas a las condiciones climáticas extremas.

Ranking completo de marcas y su vulnerabilidad ante el calor

El análisis de Carly ofrece una radiografía detallada de la situación actual del parque automovilístico eléctrico en España frente a las altas temperaturas. La lista completa sitúa a BMW a la cabeza con un alarmante 73,03% de probabilidad de fallos críticos, seguido por Tesla (67,43%), Audi (61,08%), Mini (53,85%), Škoda (45,95%), Volkswagen (44,87%), SEAT (38,66%), Hyundai (8,4%), Citroën (7,1%), Mercedes-Benz (6,86%), Toyota (6,2%) y Peugeot cerrando el ranking con apenas un 2,3%.

Estas significativas diferencias entre marcas pueden explicarse por diversos factores técnicos y estratégicos. Según los expertos de Carly, la experiencia acumulada en el sector eléctrico juega un papel fundamental, así como la antigüedad de los vehículos en circulación. Paradójicamente, algunas marcas con menor recorrido en el segmento eléctrico presentan tasas inferiores de fallos, posiblemente debido al menor desgaste acumulado de sus componentes y a la implementación de tecnologías más recientes.

Componentes críticos y su comportamiento frente a las altas temperaturas

El análisis profundiza en los elementos más sensibles al calor extremo. Las baterías representan el punto más vulnerable, ya que la exposición prolongada a temperaturas superiores a 35°C degrada aceleradamente sus celdas internas, lo que no solo reduce la autonomía del vehículo sino que incrementa significativamente el riesgo de fallos graves que podrían comprometer la seguridad.

Los sistemas de refrigeración constituyen otro punto crítico. En condiciones de calor extremo, estos mecanismos operan constantemente al límite de su capacidad, aumentando considerablemente las posibilidades de averías por sobrecalentamiento. Por último, los componentes electrónicos y unidades de control (ECUs) muestran una elevada vulnerabilidad ante las temperaturas elevadas, pudiendo generar errores de funcionamiento que afecten a la operatividad general del vehículo.

Estrategias preventivas para proteger los vehículos eléctricos en verano

Ante este escenario, Carly ha publicado una serie de recomendaciones prácticas para que los propietarios de vehículos eléctricos puedan minimizar los riesgos durante los meses estivales. Aparcar siempre a la sombra resulta fundamental para proteger tanto la batería como los sistemas electrónicos del sobrecalentamiento, prolongando así su vida útil y reduciendo la probabilidad de fallos inesperados.

Respecto a la carga, los expertos aconsejan evitar recargas al 100% durante los días más calurosos, ya que este proceso genera calor adicional que puede resultar perjudicial. Asimismo, se recomienda utilizar el sistema de pre-climatización mientras el vehículo permanece conectado a la red eléctrica, lo que permite acondicionar el habitáculo sin consumir energía de la batería principal.

Otra recomendación importante consiste en limitar el uso de cargadores rápidos durante los períodos de calor extremo, puesto que estos sistemas generan una cantidad considerable de calor que puede acelerar el deterioro de las baterías. Por último, Carly enfatiza la importancia de realizar chequeos preventivos mediante escáneres OBD2 antes de emprender viajes largos, para detectar posibles anomalías antes de que deriven en averías graves.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking