El superalimento que combate el insomnio gracias a sus proteínas y magnesio
Un estudio científico revela que consumir esta fruta antes de dormir puede aumentar la eficiencia del sueño en casi un 17%, mejorando el descanso nocturno

elhaaim / Unsplash
El insomnio, ese trastorno que afecta a millones de personas en España, podría tener un remedio natural más efectivo de lo que pensamos. Un estudio científico reciente ha identificado al kiwi como uno de los alimentos más beneficiosos para mejorar la calidad del sueño gracias a su composición rica en proteínas y magnesio, nutrientes fundamentales para la relajación muscular y la producción de melatonina.
La investigación, titulada "Sueño y Nutrición para Atletas", ha sido desarrollada conjuntamente por el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos y la Universidad de Cambridge, con aportaciones del médico Antelm Pujol, especialista en Nutrición Clínica y Deportiva. Los resultados son sorprendentes: el consumo de dos kiwis aproximadamente una hora antes de acostarse puede incrementar la eficiencia del sueño en un 16,9%, permitiendo un descanso más reparador y continuo.
El kiwi, una auténtica joya nutricional
Pero los beneficios del kiwi van mucho más allá de ayudarnos a dormir mejor. Esta fruta es un auténtico tesoro en términos nutricionales. Con solo 51,8 calorías por cada 100 gramos, el kiwi es bajo en grasas y rico en fibra, vitaminas y minerales esenciales como el magnesio, el potasio y la vitamina C. De hecho, un solo kiwi contiene más del 40% de la cantidad diaria recomendada de vitamina C, superando incluso a la naranja.
Además, el kiwi es una excelente fuente de proteínas vegetales, con 1 gramo por cada 100 gramos de fruta. Esto lo convierte en un aliado perfecto para los deportistas y para cualquier persona que busque mejorar su rendimiento físico y mental.
Más claves nutricionales para optimizar el sueño
Pero el kiwi no es el único alimento que puede ayudarnos a dormir mejor. El estudio también recomienda consumir carbohidratos de alto índice glucémico en la cena, al menos 1 hora antes de acostarse, ya que esto reduce el tiempo que se tarda en conciliar el sueño. Otra clave es ingerir alimentos ricos en proteínas como el pavo, el pescado, la leche y los huevos, que por su alto contenido en triptófano, aumentan la síntesis de serotonina y melatonina, mejorando así la calidad del descanso.
Para aquellos que sufren de insomnio, los expertos también recomiendan suplementos de magnesio y creatina. El magnesio, presente en frutos secos, espinacas y semillas, puede mejorar significativamente la calidad del sueño, mientras que la creatina, en dosis de 5-10 gramos al día, ayuda a reducir el impacto negativo a nivel cognitivo de dormir poco.
Otros consejos incluyen evitar el consumo de cafeína después de las 15:00 horas y apostar por cenas que combinen carbohidratos y proteínas al menos 1 hora antes de ir a la cama, ya que esto optimiza la síntesis de melatonina y favorece el sueño profundo.
Pequeños cambios, grandes resultados
En definitiva, la ciencia ha hablado: la nutrición juega un papel clave en la calidad de nuestro sueño y, por ende, en nuestro bienestar general. Y el kiwi se alza como el gran protagonista de esta revolución del descanso. Así que ya sabes, si quieres decir adiós al insomnio y despertar cada mañana con energía renovada, incorpora este superalimento a tu dieta.