SEGRE

Desmontando bulos de Franco: una propuesta educativa combate las falsas ideas que llegan a los adolescentes y jóvenes

En la iniciativa participan docentes del Camp d’Aprenentatge de la Noguera

Una mostra del material didàctic del projecte.

Una mostra del material didàctic del projecte.

Creado:

Actualizado:

“Con Franco se vivía mejor” es una frase que se ha repetido a lo largo de las últimas cinco décadas. Un falso mito que se perpetúa entre los adolescentes con el auge de los contenidos de extrema derecha que se difunden a través de las redes sociales. Para combatir estas mentiras, un grupo de docentes ha creado una propuesta educativa que estará a disposición de los centros catalanes a partir de septiembre bajo el título 50 razones por las que no se vivía mejor con Franco. Se trata de un material didáctico que han elaborado docentes de los Camps d’Aprenentatge, entre ellos el de la Noguera, en Sant Llorenç de Montgai. Uno de sus profesores, Antoni Bardavio, explica a SEGRE que la idea surge del grupo dedicado a la Guerra Civil y el exilio, con actividades dirigidas a alumnos de 4º de ESO y Bachillerato. 

Prosperidad económica. Es uno de los bloques que tratan las fichas, como esta, que explica la realidad económica bajo la dictadura franquista

Prosperidad económica. Es uno de los bloques que tratan las fichas, como esta, que explica la realidad económica bajo la dictadura franquista

Coincidiendo este año con el 50 aniversario de la muerte del dictador, se ha puesto en marcha este material didáctico. Consiste en medio centenar de fichas, disponibles a partir de septiembre en internet, para que los profesores puedan trabajar estos falsos mitos del franquismo en sus aulas. “Los adolescentes tienen como única fuente de información las redes sociales y en estas se está blanqueando lo que supuso la dictadura y se generan mensajes de extrema derecha y de enaltecimiento del franquismo”, señala Bardavio. Y alerta de que “están fuertemente contaminados con esta mirada reaccionaria de la historia”. 

Derechos de las mujeres. En este recurso, se contextualiza el papel al que quedó relegada la mujer durante el franquismo.

Derechos de las mujeres. En este recurso, se contextualiza el papel al que quedó relegada la mujer durante el franquismo.

Para combatir esta realidad, las 50 fichas desmontan los tópicos del franquismo como que “Franco dio estabilidad y prosperidad a España”, que “las mujeres gozaron de la misma libertad que los hombres” o que “Franco inventó las vacaciones pagadas”. Las tarjetas aportan información histórica que contradice esta versión e incluyen también fotografías e imágenes, así como escritos periodísticos.

Derechos sociales. Aquí se explican las ideas conservadoras que impuso el régimen y la censura que sufrió la sociedad.

Derechos sociales. Aquí se explican las ideas conservadoras que impuso el régimen y la censura que sufrió la sociedad.

Los contenidos se dividen en cinco temas: derechos sociales, derechos culturales, derechos económicos, prosperidad económica y derechos de las mujeres. A esta información, añadirán bibliografía y enlaces web para que los profesores puedan profundizar más en clase. Según Bardavio, se podrán consultar a partir del 15 de septiembre en su página web y la idea es ir publicándolas hasta coincidir con el aniversario de la muerte del dictador, el próximo 20 de noviembre. “No solo es importante aportar información contrastada, sino también crear este pensamiento crítico entre los alumnos para que aprendan a cuestionar los mensajes que reciben a través de las redes”, apunta Bardavio, a lo que añade que “si solo les dices que es mentira, no consigues nada. Es necesario darles herramientas para que ellos mismos obtengan sus propias conclusiones”. 

El objetivo es llegar a todos los centros de Catalunya. Además, Bardavio considera que estos temas deberían tratarse antes en las aulas, ya desde Primaria. “Puede que algunos dejen los estudios antes de llegar a 4º de ESO y creemos que es importante que trabajen la historia y la memoria en clase”, destaca.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking