SEGRE

Luna de sangre este fin de semana: cuándo ver el eclipse lunar total

Será perfectamente visible en casi todo el territorio español

Jerry Ling / Unsplash

Jerry Ling / Unsplash

Lluís Serrano
Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

España se prepara para contemplar uno de los eventos astronómicos más esperados del año. El eclipse lunar total del próximo domingo 7 de septiembre de 2025 convertirá nuestro satélite en la famosa 'luna de sangre', un fenómeno que ocurre cuando la Tierra se interpone completamente entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar.

Durante este espectacular acontecimiento, la Luna adquirirá un característico tono rojizo visible a simple vista desde cualquier punto del territorio español con cielo despejado. Este peculiar color se produce debido a la refracción de los rayos solares a través de la atmósfera terrestre, que filtra la luz azul y deja pasar principalmente los tonos rojizos hacia la superficie lunar.

El anterior eclipse lunar total visible desde territorio español tuvo lugar el pasado 14 de marzo de este mismo año. Sin embargo, en aquella ocasión resultó poco visible para gran parte de la población española, ya que la Luna se ocultó antes de que comenzara el fenómeno en muchas zonas del país.

Horarios precisos del eclipse lunar de septiembre

Según los datos proporcionados por el Instituto Geográfico Nacional, el eclipse parcial comenzará a las 18:27 horas y finalizará a las 21:56 horas. La fase total, que es la más espectacular, tendrá lugar entre las 19:31 y las 20:53 horas, alcanzando su punto máximo a las 20:11 horas. Durante este periodo, nuestro satélite natural quedará completamente cubierto por la sombra terrestre, ofreciendo una vista excepcional.

Zonas con mejor visibilidad en España

Este fenómeno astronómico será perfectamente visible en casi toda la península ibérica, Baleares, Ceuta y Melilla, donde podrán apreciarse tanto la fase parcial como la total del eclipse. No obstante, en la mitad occidental de Galicia y parte de Portugal únicamente se podrá observar la fase parcial. En el caso de las Islas Canarias, la salida de la Luna se producirá después de que finalice la totalidad del eclipse, por lo que los habitantes del archipiélago solo podrán contemplar las fases finales del fenómeno.

Durante el transcurso del eclipse, es importante destacar que la Luna no quedará completamente a oscuras, sino que mostrará un tono rojizo característico. Este color se debe a que parte de la luz solar es desviada por la atmósfera terrestre, permitiendo que los rayos rojos del espectro lumínico alcancen la superficie lunar y la iluminen de forma tenue pero visible.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking