SEGRE

La DGT tiene una fecha importante para los patinetes eléctricos: requerirán certificado oficial

La normativa ya limita la venta de vehículos de movilidad personal sin homologación, pero los usuarios tienen hasta enero de 2027 para adaptar sus dispositivos

Usuarios de patinete eléctrico en Lleida

Usuarios de patinete eléctrico en LleidaSegre

Lluís Serrano
Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

Los patinetes eléctricos han revolucionado la movilidad urbana en España durante los últimos años, convirtiéndose en una alternativa económica y sostenible para desplazamientos cotidianos. Su popularidad, especialmente entre la población joven, ha experimentado un crecimiento exponencial como solución ágil para evitar atascos y reducir la huella de carbono en trayectos cortos.

Este boom de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) ha obligado a la Dirección General de Tráfico a establecer un marco regulatorio más estricto. Desde el 22 de enero de 2024, solo pueden comercializarse patinetes que cuenten con certificación oficial según el Manual de características de los VMP, una medida que ya lleva más de un año en vigor y que busca garantizar estándares mínimos de seguridad.

La normativa contempla un período transitorio para los dispositivos adquiridos antes de esa fecha, permitiendo su circulación hasta el 22 de enero de 2027. A partir de entonces, todos los patinetes deberán contar con homologación para poder circular legalmente por las vías públicas españolas.

Requisitos técnicos para la homologación

La certificación oficial que deben obtener los patinetes eléctricos establece una serie de requisitos técnicos exhaustivos orientados a mejorar la seguridad vial y prevenir accidentes. Entre las especificaciones más destacadas se encuentran:

- Limitación de velocidad máxima a 25 km/h

- Sistemas antimanipulación para evitar modificaciones ilegales

- Indicadores visibles de velocidad y batería

- Doble sistema de frenos independientes con desaceleración mínima de 3,5 m/s²

- Equipamiento completo de luces y catadióptricos

- Timbrado acústico para alertar a peatones

- Sistemas de plegado seguro

- Marcaje identificativo permanente

- Ruedas con diámetro mínimo de 203,2 mm

- Patas de cabra o caballetes en modelos de dos ruedas

Además, los fabricantes deben someter sus modelos a pruebas rigurosas que evalúan la resistencia estructural y otros parámetros de seguridad como la protección térmica de las baterías, propiedades antideslizantes y compatibilidad electromagnética.

Impacto en usuarios y fabricantes

La implementación de esta normativa ha supuesto un punto de inflexión para el sector. Tras más de un año desde su entrada en vigor, el mercado español de patinetes eléctricos se ha transformado significativamente, con fabricantes adaptando sus líneas de producción para cumplir con los nuevos estándares.

Para los usuarios actuales, especialmente aquellos que adquirieron sus dispositivos antes de enero de 2024, es fundamental tener en cuenta que disponen de menos de dos años para adaptarse a la nueva regulación. A partir de enero de 2027, circular con un patinete no homologado podría acarrear sanciones administrativas.

Esta regulación responde a los problemas de seguridad que surgieron con el uso descontrolado de estos vehículos, cuando muchos usuarios circulaban por aceras a velocidades excesivas, poniendo en riesgo tanto su integridad como la de los peatones.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking