Las plantas perennes que debes plantar en septiembre para tener un jardín espectacular en primavera
Los expertos en jardinería recomiendan aprovechar este mes ideal para la plantación de especies que ofrecerán color y vitalidad en la primavera del 2026

Un jardín de geranios.
Septiembre es el mes idóneo para plantar especies perennes en jardines de toda España, según afirman los especialistas del sector. Los jardineros profesionales ya están preparando el terreno para disfrutar de espectaculares floraciones primaverales en 2026, aprovechando las condiciones ideales que ofrece este noveno mes del año. Mike Carthew, experto de Garden Footprint, explica que "septiembre es uno de los mejores meses para plantar perennes: el suelo mantiene el calor del verano, la humedad comienza a recuperarse y las raíces arraigan rápidamente antes del invierno".
Las ventajas de realizar estas plantaciones ahora son numerosas. Como señala Carthew, "para la próxima primavera tendréis un jardín que parecerá natural pero rebosante de color". Entre las especies más recomendadas para este período destacan los eléboros, prímulas y pulmonarias, que comienzan a florecer a finales del invierno, seguidos por los geranios resistentes y los geum, que proporcionan una excelente cobertura del suelo y ayudan a controlar las malas hierbas sin apenas mantenimiento. Los expertos también recomiendan los epimedium por su follaje perenne y denso, así como el Erysimum 'Bowles's Mauve' para zonas soleadas, que ofrece meses de floración con mínimos cuidados.
Aunque la jardinería otoñal puede resultar desafiante para algunos aficionados, seguir estos consejos profesionales sobre las mejores plantas perennes facilitará considerablemente la tarea. Además, los especialistas recuerdan la importancia de recolectar semillas de las plantas perennes como práctica sostenible que permitirá ampliar el jardín en temporadas futuras sin coste adicional.
Las mejores plantas perennes para plantar en septiembre
El eléboro destaca como una de las opciones más recomendadas por los expertos. Esta especie ofrece un período de floración extraordinariamente largo que se extiende durante toda la primavera. Sus elegantes flores en tonos granate, blanco y fucsia aportan un elemento de interés visual al jardín durante el cambio estacional. Una característica particularmente valiosa es su adaptabilidad a zonas sombreadas, donde otras plantas suelen tener dificultades para prosperar.
Las prímulas constituyen otra excelente elección para quienes desean añadir un toque de alegría a sus espacios ajardinados en primavera. Su versatilidad les permite adaptarse a la mayoría de tipos de suelo, funcionando perfectamente tanto en parterres como en macetas. Su popularidad entre los jardineros españoles ha aumentado considerablemente en los últimos años debido a su facilidad de cultivo y su espectacular resultado visual.
La pulmonaria aporta un aspecto distintivo a cualquier jardín primaveral con sus delicadas flores. Se trata de un elemento básico ideal para jardines de estilo rústico o campestre. Estas plantas prefieren condiciones de sombra parcial o sol moderado para desarrollarse en todo su esplendor, lo que las convierte en candidatas perfectas para zonas del jardín que reciben luz filtrada.
Especies resistentes y de bajo mantenimiento
Los geranios son conocidos por sus flores de colores vivos y su aspecto impactante. Representan una adición fiable tanto para cestas colgantes como para borduras de jardín. Para obtener los mejores resultados, estas plantas deben ubicarse en zonas de pleno sol, idealmente espacios que reciban aproximadamente 6 horas diarias de luz solar directa. Su resistencia y facilidad de cultivo los convierten en favoritos para jardineros principiantes.
El epimedium, también conocido como barrenwort, pertenece al grupo de plantas perennes rizomatosas. Se caracteriza por sus flores similares a arañas que resultan especialmente atractivas para abejas y otros polinizadores, contribuyendo así a la biodiversidad del jardín. Además de su valor ornamental, proporcionan una excelente cobertura del suelo, añadiendo un delicado toque de color a cualquier espacio ajardinado mientras ayudan a prevenir la erosión.
El Erysimum 'Bowles's Mauve' constituye una opción sobresaliente para quienes buscan plantas de bajo mantenimiento. Se trata de una perenne arbustiva y de hoja perenne que tarda entre 2 y 5 años en alcanzar su altura máxima de aproximadamente 75 centímetros. Sus intensas flores color malva y sus llamativas hojas verde oscuro la convierten en un elemento destacado para composiciones primaverales. Los expertos señalan que una correcta selección de estas plantas permitirá crear un tapiz entrelazado que requiere poco mantenimiento, ayuda a controlar las malas hierbas y recompensa al jardinero año tras año.
Beneficios de la plantación otoñal
La plantación de especies perennes durante septiembre ofrece ventajas significativas frente a otros momentos del año. Las condiciones climáticas de este mes proporcionan un equilibrio perfecto entre temperatura y humedad que favorece el desarrollo radicular antes de la llegada del invierno. Según los expertos, las plantas establecidas en este período experimentan un menor estrés durante su adaptación y muestran un crecimiento más vigoroso en la siguiente temporada.
Además del beneficio directo para las plantas, la jardinería otoñal contribuye a un mejor aprovechamiento del tiempo y los recursos. Al planificar y ejecutar estas tareas ahora, los jardineros pueden distribuir mejor su carga de trabajo anual, evitando la concentración de actividades durante la primavera, cuando suelen acumularse numerosas labores de mantenimiento. Esta organización anticipada permite dedicar más atención a cada planta y realizar una planificación más detallada del diseño del jardín.
¿Qué cuidados requieren las plantas perennes durante el invierno?
Aunque las plantas perennes recomendadas son generalmente resistentes, algunos cuidados básicos durante los meses fríos pueden maximizar su supervivencia y posterior floración. Es aconsejable aplicar una capa de mantillo alrededor de las plantas recién establecidas para proteger las raíces de las heladas severas, especialmente en zonas con inviernos rigurosos. Este mantillo también ayuda a conservar la humedad y a enriquecer gradualmente el suelo.
Los expertos recomiendan reducir el riego durante los meses más fríos, pero sin dejar que el suelo se seque por completo. En períodos prolongados sin precipitaciones, un riego ocasional puede ser necesario para mantener un nivel mínimo de humedad. En cuanto a la poda, la mayoría de estas plantas perennes no requieren intervenciones significativas durante el invierno, siendo preferible esperar hasta finales del invierno o principios de primavera para eliminar partes dañadas o muertas.
¿Cómo combinar estas plantas perennes en el diseño del jardín?
La combinación estratégica de diferentes especies perennes puede crear efectos visuales sorprendentes y prolongar el período de interés del jardín. Los diseñadores paisajistas sugieren agrupar plantas con períodos de floración complementarios para asegurar color continuo a lo largo de la temporada. Por ejemplo, los eléboros y pulmonarias que florecen a finales del invierno pueden complementarse con geranios y Erysimum que toman el relevo en primavera y verano.
Otro aspecto a considerar es la altura y el hábito de crecimiento de cada planta. Ubicar especies más altas al fondo de los parterres y las más bajas en la parte delantera crea profundidad visual y permite apreciar mejor cada ejemplar. El contraste de texturas y formas entre diferentes perennes añade interés adicional al conjunto, incluso cuando no están en flor. Los expertos recomiendan también considerar el color del follaje, no solo el de las flores, para crear composiciones armoniosas que mantengan su atractivo durante todo el año.