Pediatras avisan de graves riesgos por jugar en una popular plataforma de videojuegos
La Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia y la AEP detectan un aumento de casos con síntomas preocupantes vinculados al chat de la Roblox

Oberon Copeland @veryinformed.com
Los especialistas sanitarios han encendido las alarmas sobre los peligros que Roblox puede suponer para niños y adolescentes. La Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia junto al Comité de Promoción de la Salud de la Asociación Española de Pediatría han publicado recientemente una advertencia dirigida a padres y tutores tras identificar un preocupante incremento de casos clínicos relacionados con esta popular plataforma de videojuegos, especialmente por las interacciones que se producen a través de su función de chat.
Las consultas pediátricas están recibiendo a menores que presentan síntomas compatibles con una exposición perjudicial al entorno digital, incluyendo autolesiones, trastornos de ansiedad, problemas de sueño y alteraciones significativas del estado de ánimo. Los expertos señalan que estos problemas surgen cuando los menores son incitados en los chats a realizar conductas dañinas, como autolesionarse, consumir contenido pornográfico o compartir imágenes de carácter sexual, lo que constituye un riesgo grave para su desarrollo emocional y psicológico.
Roblox se ha convertido en una de las plataformas de videojuegos más populares entre el público infantil y juvenil en España. Este entorno virtual no solo permite jugar, sino también crear juegos propios y comunicarse con otros usuarios mediante un sistema de chat integrado. Aunque los especialistas no han podido determinar si todos los riesgos identificados se producen dentro del propio entorno oficial de la plataforma o en espacios externos que imitan su diseño, los patrones de comportamiento observados justifican plenamente la preocupación sobre su uso entre menores.
Recomendaciones para padres y educadores
Ante esta situación, los pediatras recomiendan a las familias establecer un entorno de confianza donde los menores puedan expresar cualquier experiencia incómoda o situación de malestar relacionada con su actividad online. En caso de detectar comportamientos sospechosos o cambios repentinos en la conducta del menor, se aconseja acudir inmediatamente al pediatra para una valoración profesional.
Si se confirma algún caso de exposición a contenidos inapropiados o situaciones de riesgo, los expertos aconsejan presentar una denuncia formal ante las autoridades policiales y notificar la situación a la Agencia Española de Protección de Datos aportando evidencias como capturas de los chats comprometidos. Esta actuación resulta fundamental para proteger tanto al menor afectado como a otros usuarios potencialmente vulnerables en la plataforma.