SEGRE

Devoluciones del IRPF para jubilados mutualistas: plazos e intereses establecidos por Hacienda

La Agencia Tributaria reintegra hasta 4.000 euros anuales correspondientes al periodo 2019-2022, con plazo máximo hasta el 30 de diciembre de 2025

Mark Timberlake / Unsplash

Mark Timberlake / Unsplash

Lluís Serrano
Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

Los jubilados que cotizaron a mutualidades laborales obligatorias antes de 1979 han comenzado a recibir devoluciones de Hacienda tras la medida publicada en el Boletín Oficial del Estado el pasado 25 de julio de 2025. Esta iniciativa contempla un reintegro automático de hasta 4.000 euros por cada ejercicio fiscal entre 2019 y 2022, beneficiando a quienes actualmente perciben una pensión pública tras haber cotizado en el antiguo sistema mutualista.

La rectificación responde a una nueva interpretación fiscal del IRPF, avalada por recientes sentencias del Tribunal Supremo que han dado la razón a los pensionistas. Durante años, Hacienda no aplicó correctamente la reducción del 25% que correspondía a estas pensiones, lo que provocó que estos contribuyentes pagaran impuestos en exceso. La Confederación Estatal de Asociaciones y Federaciones de Prejubilados y Jubilados de Telefónica (Confedetel) ha confirmado que ya se están realizando los primeros abonos automáticos, que están siendo ingresados directamente en las cuentas bancarias de los beneficiarios.

La Agencia Tributaria ha establecido un plazo máximo hasta el 30 de diciembre de 2025 para completar todas las devoluciones. El dinero será reintegrado mediante un pago único y automático a quienes presentaron el formulario correspondiente a través de la Sede Electrónica. No obstante, fuentes de la AEAT han puntualizado para el medio 65YMÁS que "puede que haya casos en los que no se pague en el mismo momento todo, sino que se haga por partes, porque a lo mejor hay un año que está muy claro y se puede hacer ya, y otro que no".

Reacciones y alcance de las devoluciones

Algunos afectados ya han manifestado su descontento y presentado renuncias por considerar que las devoluciones se están efectuando "sin orden y de manera errática". Sin embargo, desde el sindicato de Técnicos de Hacienda (@GESTHAsindicato) estiman que aproximadamente 4,8 millones de contribuyentes tendrían derecho a esta devolución, lo que explica la complejidad y posible dilatación del proceso.

Esta medida correctiva supone un alivio económico significativo para un colectivo de jubilados que llevaba años reclamando esta rectificación fiscal. La devolución incluye tanto el importe indebidamente retenido como los correspondientes intereses de demora generados durante estos años, cumpliendo así con lo establecido en las resoluciones judiciales que obligaron a la Administración a modificar su criterio.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking