SANIDAD
El equipo del IRBLleida da un nuevo paso para el tratamiento del cáncer de endometrio
Tras una investigación con un equipo del IRBLleida, el Idibell y el Ciberonc

Los investigadores leridanos Maria Vidal y Xavier Dolcet. - IRBLLEIDA
Un equipo de investigación integrado por personal del IRBLleida, el Institut d'Investigació Biomèdica de Bellvitge (Idibell) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (Ciberonc), entre otros, ha identificado un grupo de moléculas reguladoras que pueden influir decisivamente en la progresión del cáncer de endometrio. En el estudio, publicado en la revista Cell Death & Disease, revelan el papel de un clúster miRNAs (miR-424(322)-503) en el cáncer de endometrio, y pueden ayudar a diseñar nuevos tratamientos para este tipo de tumor y otras patologías como la endometriosis.
Los microARNs (miRNAs) son pequeñas moléculas que regulan la expresión de los genes y tienen un “papel fundamental” en muchos procesos biológicos, incluido el cáncer: en este contexto juegan un papel importante en diferentes etapas, desde el inicio de la enfermedad hasta su progresión y metástasis, pero su contribución cambia según el tipo específico de miRNA y tipo de cáncer. En el cáncer de endometrio, aunque hasta ahora se han identificado varios miRNAs implicados, aún queda mucho por descubrir sobre cómo actúan in vivo en el organismo.
El cáncer de endometrio es complejo y las mutaciones en el gen PTEN son de las más frecuentes. La primera autora del estudio e investigadora del IRBLleida, Maria Vidal, explica que funcionalmente el papel del clúster formado por dos miRNAs (miRNA-424 y miRNA-503) en el cáncer es “paradójico, ya que ambos pueden estar sobreexpresados o inhibidos según el tipo, y actuar como oncogenes o supresores tumorales”. Además, los investigadores han observado que este clúster también afecta a las células normales del endometrio, sugiriendo que podría estar implicado en otras enfermedades con una elevada incidencia como la endometriosis, según apunta el codirector del trabajo, investigador del IRBLleida, profesor de la UdL y también del Ciberonc, Xavier Dolcet.
Un tumor al alza con 5.000 nuevos casos cada año en España
El cáncer de endometrio afecta a cerca de 420.000 mujeres en todo el mundo y en España se diagnostican más de 5.000 nuevos casos cada año. Se trata del tumor más frecuente del aparato sexual femenino y el sexto más común en mujeres. Su incidencia ha aumentado en los últimos años de forma constante, en parte por el envejecimiento de la población, ya que afecta sobre todo a mujeres postmenopáusicas de 60 años de media. Este descubrimiento abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas que podrían mejorar el tratamiento del cáncer de endometrio en el futuro y amplía el conocimiento del papel de estas moléculas en la biología del endometrio, con nuevas vías de investigación sobre su rol específico en enfermedades de elevada incidencia como la endometriosis.