SEGRE

Así es la furgoneta ‘made in’ Lleida

El Museu Roda Roda presentará en febrero la primera fase del vehículo que está construyendo el leridano Xavier Jiménez. La furgoneta estará expuesta como ‘La peça del trimestre’ del museo

En la imagen Xavier Jiménez posa junto a la furgoneta Ebro Siata que está construyendo en su taller en Lleida. - MAGDALENA ALTISENT

En la imagen Xavier Jiménez posa junto a la furgoneta Ebro Siata que está construyendo en su taller en Lleida. - MAGDALENA ALTISENT

Azu Martínez
LLEIDA

Creado:

Actualizado:

En:

En febrero del 2026 el Museo Roda Roda presentará la primera fase del proyecto de un vehículo hecho en Lleida. Esta es la iniciativa que propone Xavier Jiménez: dar forma a un vehículo creado íntegramente en la ciudad y reivindicar la profesión de carrocero, el trabajo manual y la exclusividad e individualidad de cada automóvil.

Inspirado por su referente el histórico carrocero de los años 60 Pedro Serra, Xavier, fisioterapeuta de profesión, quiere “hacer un ejercicio de arte dentro del mundo del vehículo”, explicó. “Escogí el modelo Ebro Siata porque no está muy visto y porque me enamoré de la parte delantera de la furgoneta”, dijo. Cuando Xavier compró el vehículo, tenía “ilusión por el proyecto pero no conocimientos”. Empezó a desmontar la furgoneta, a lijarla, cambió alguna pieza… y reconoce que “la dejé de lado durante un año porque no tenía ni idea en ese momento de cómo restaurarla”. Xavier hizo cursos de reparación, vio vídeo tutoriales por internet e incluso aprendió a soldar. Tras un tiempo de aprendizaje, retomó el proyecto: “Desde enero, vengo casi cada tarde después de mi trabajo. Le estoy dedicando al proyecto unas 12 h semanales”, dijo.

Cuando el proyecto se presente en febrero al Roda Roda, llegará con la cabina de la furgoneta diferente a la original, aunque respetando la parte frontal que tanto le gustó a Xavier. “El techo doble burbuja está inspirado en Zagato, la empresa de carroceria italiana. No ves un coche así¨. En los detalles está la individualidad del automóvil: el vehículo llegará en febrero al museo “rodando” y con “panel, relojes, asientos, palanca de cambio, freno de mano… pero aún sin las puertas que es lo último que haré”, afirmó Xavier. La siguiente fase será la carrocería de la parte de atrás que “servirá de maletero” y también el coche llegará al museo “con luces e intermitentes”. La tercera fase, que será la última del proyecto, será pintarla de un color gris metálico como “los Porche”. Aunque reconoce que su idea es que esta fase llegue “muy tarde, porque quiero que se exponga antes en el museo y así se pueda ver todo el trabajo que he hecho”, declaró Xavier.

“Lo interesante de este proyecto es el proceso de creación del vehículo”

Marc Sans, director del Museu Roda Roda, recibió la propuesta de Xavier Jiménez de exponer un coche construido en Lleida. ¨Desde el primer momento, me llamó la atención el proyecto¨, explicó Sans a SEGRE. ¨Que creara un coche desde cero en Lleida era ya un motivo de interés. Pero lo que realmente nos convenció fue el proceso en sí: aprender, equivocarse, rehacer, avanzar. Ese camino es lo que hace único este proyecto¨, concretó. El esfuerzo personal de Xavi y el trabajo artesanal convenció al director del Roda Roda. ¨No es fácil lanzarse a una aventura así, menos aún compaginándola con otra profesión. Pero ese esfuerzo personal, el aprendizaje constante y la pasión que ha puesto son los que hacen que este vehículo merezca estar en el museo y que pueda servir de ejemplo e inspiración para otros¨, afirmó Sans. La idea del Roda Roda es tener una colección rica y diversa. ¨Ahora tenemos modelos muy diferentes y en buen estado de conservación. Estos nombres tienen que complementar los existentes. Que todo el mundo vaya al museo Roda Roda y encuentre un modelo con el que se sienta identificado. La singularidad para enriquecer esta conexión personal con la gente. Y que cada uno aporte algo diferente¨, subrayó. El museo tiene criterios de selección de los proyectos. “A menudo nos llegan donaciones de vehículos, incluso de personas que quieren vendernos el suyo. Pero nosotros no compramos y, además, no podemos aceptar todos los coches que nos ofrecen porque tenemos un problema de espacio.Priorizamos el estado de conservación, que sea un modelo singular, que esté relacionado con Lleida y, por supuesto, el espacio disponible”, detalló Sans. La furgoneta de Xavier estará expuesta de 3 a 4 meses. ¨Será lo que nosotros denominamos La peça del trimestre, durante un trimestre destacamos un vehículo de los demás”, dijo. En paralelo harán charlas para que Xavier pueda explicar el proceso de cómo reconstruyó la furgoneta, los pasos que dió y los errores que cometió. ¨Lo interesante de este proyecto es el proceso de creación del vehículo. Puede ser inspirador¨, concluyó Sans.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking