SEGRE

Tocarse el pelo mientras conversas con alguien: qué significa este gesto según la psicología

Expertos analizan cómo la edad, el género y las diferentes culturas pueden modificar la interpretación de este comportamiento no verbal tan común

Brooke Cagle / Unsplash

Brooke Cagle / Unsplash

Lluís Serrano
Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

La comunicación no verbal juega un papel fundamental en nuestras interacciones diarias, llegando a transmitir en ocasiones más información que las propias palabras. Sin embargo, la interpretación correcta de los gestos ajenos requiere cautela, especialmente cuando se trata de comportamientos tan habituales como tocarse el pelo durante una conversación.

Según explica la psicóloga Olga Albaladejo en declaraciones recogidas por el medio especializado CuerpoMente, tocarse el pelo es un gesto de autocontacto que puede responder a diferentes motivaciones. "Es un gesto de autocontacto o self-touch" que frecuentemente actúa como mecanismo para regular nuestras emociones en situaciones de estrés o momentos previos al descanso, desmontando así la creencia generalizada de que siempre responde a un intento de coqueteo.

No obstante, la experta señala que la interpretación de este gesto varía considerablemente según diversos factores. En adolescentes y jóvenes, suele asociarse más con la intención de resultar atractivo, mientras que en adultos aparece frecuentemente en entrevistas o citas como manifestación de inseguridad o método para reducir la tensión. Con el avance de la edad y la posible disminución capilar, este comportamiento podría retomar su función de regulación emocional o proyección de seguridad.

El significado cultural del gesto capilar

La dimensión cultural también resulta determinante para entender este gesto. Albaladejo destaca que en países de Asia oriental, donde el cabello posee una importante carga simbólica, el acto de retirarse el pelo puede interpretarse como una afirmación de la propia identidad.

Cuándo podría ser motivo de preocupación

La psicóloga advierte que, en casos extremos donde el comportamiento se vuelve compulsivo, debemos prestar especial atención. Si la persona termina arrancándose el cabello o presenta calvas visibles, podría ser indicativo de tricotilomanía o un elevado nivel de ansiedad, requiriendo entonces valoración profesional.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking