SEGRE

Confirmado por la Seguridad Social: un nuevo ajuste en las nóminas reducirá el salario neto el próximo año

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional incrementará las cotizaciones para reforzar la hucha de las pensiones ante la jubilación de la generación del baby boom

Israel Andrade / Unsplash

Israel Andrade / Unsplash

Lluís Serrano
Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

El Boletín Oficial del Estado ha confirmado el incremento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) del 0,6% actual al 0,9% a partir del 1 de enero de 2026. Esta medida, que ya estaba contemplada en el BOE desde 2023, supondrá una pequeña reducción en el salario neto de los trabajadores, con el objetivo de fortalecer el Fondo de Reserva de la Seguridad Social ante el desafío que supone la jubilación masiva de la generación del baby boom.

El ajuste se aplicará automáticamente en la nómina a través de las cotizaciones a la Seguridad Social y afectará tanto a empresas como a personas trabajadoras. La medida forma parte de una estrategia a largo plazo para garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones frente al envejecimiento poblacional y el previsible desequilibrio entre cotizantes y pensionistas que se acentuará en los próximos años.

Según los datos disponibles, las empresas asumirán el 0,75% de la cotización, mientras que los trabajadores contribuirán con el 0,15% restante, lo que supone un ligero incremento respecto al reparto actual. En términos prácticos, el impacto en el bolsillo de los trabajadores oscilará entre 1,8 y 3,7 euros mensuales, dependiendo de la base de cotización.

¿Cómo afectará el MEI a diferentes niveles salariales?

El efecto del nuevo porcentaje del MEI variará según el nivel salarial de cada trabajador. Por ejemplo, una persona con la base máxima estimada para 2026 (63.180 euros anuales) aportará aproximadamente 94,77 euros al año por su parte correspondiente al 0,15%. En el caso de un salario anual cercano a los 28.000 euros, la deducción anual será de unos 42 euros.

Es importante destacar que esta aportación no se tendrá en cuenta para el cálculo de la futura pensión del trabajador, ya que su finalidad exclusiva es nutrir el Fondo de Reserva para hacer frente al incremento del gasto en pensiones previsto para las próximas décadas.

¿Cómo identificar el descuento en la nómina?

El MEI aparecerá en la nómina integrado dentro del apartado de contingencias comunes, bajo el concepto específico "contingencias comunes-MEI". Los trabajadores no necesitan realizar ningún trámite ni presentar documentación alguna, ya que la empresa calculará automáticamente este concepto junto al resto de cotizaciones.

No obstante, es recomendable revisar la nómina para comprender correctamente el cambio y verificar que el reparto se ajusta a lo establecido: 0,15% a cargo del trabajador y 0,75% a cargo de la empresa a partir de enero de 2026.

Desde su implementación el 1 de enero de 2023, el MEI se ha actualizado anualmente y seguirá incrementándose de forma progresiva hasta alcanzar el 1,20% en 2029, según lo previsto en la normativa vigente. Este mecanismo constituye una de las principales medidas para afrontar el reto demográfico y asegurar la viabilidad del sistema de pensiones a largo plazo.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking