SEGRE

ADMINISTRACIÓN

Final a veinte meses de calvario para la viuda de Cervera que llevaba un año y medio sin cobrar la pensión: “fue una cadena de errores”

El Registro Civil entrega al fin a Manuela Regueiro, vecina de Cervera, el certificado de matrimonio necesario para la viudedad. El subdelegado del Gobierno admite “una cadena de errores”

La Manuela i la seua filla Imma mostren el llibre de família suís amb l’annex espanyol. - C.MARSIÑACH

La Manuela i la seua filla Imma mostren el llibre de família suís amb l’annex espanyol. - C.MARSIÑACH

Publicado por
Laia PedrósREDACCIÓN

Creado:

Actualizado:

En:

Manuela Regueiro, vecina de Cervera de 84 años, ya dispone por fin tras 20 meses de espera del certificado de matrimonio emitido por el Registro Civil que permitirá al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) iniciar la tramitación definitiva de su pensión de viudedad. 

El subdelegado del Gobierno en Lleida, José Crespín, explicó ayer a este periódico que “tras meses de espera por una cadena de errores administrativos, Manuela ya tiene el certificado, el primer paso para que la prestación sea efectiva en los próximos días; la seguiremos acompañando”. Precisamente, ayer, Manuela, acompañada de su hija y del propio Crespín, se personó en la oficina de Tàrrega para firmar el trámite.

Crespín va ser ahir a Tàrrega amb la Manuela i la seua filla (dreta).

Crespín va ser ahir a Tàrrega amb la Manuela i la seua filla (dreta).

La familia había denunciado reiteradamente la situación. “Por fin vemos la luz al final del túnel”, declaró la hija de Manuela, Imma Closa, satisfecha pero aún indignada por la demora. “Ha sido un año y medio muy duro para mi madre. Esperamos que, esta vez, el trámite avance sin más obstáculos”. 

Según explicó, después de las gestiones y de la firma en Tàrrega, confían en poder cobrar en diciembre, aunque todavía no han recibido confirmación oficial. “Nos dijeron que, en teoría, sería para Navidad, pero aún no se sabe. Estamos contentas por un lado, pero también agotadas. Ha sido una vergüenza”, comentó Closa, agradeciendo la implicación de los medios.

El caso saltó a la luz pública tras hacerse eco RAC1 y SEGRE, lo que, según Closa, ayudó a desbloquear la tramitación. “Si no se hubieran movido los medios, nos habrían dejado abandonadas, y mi madre se habría muerto sin cobrar”, lamentó.

Como publicó SEGRE, Manuela enviudó el 19 de marzo de 2024, pero desde entonces no ha recibido la pensión por un bloqueo burocrático entre la Seguridad Social y el Registro Civil. Natural de A Coruña, Manuela conoció a su marido, Ramon —natural de Bellmunt—, en Suiza, donde se casaron en 1965 y nació su primer hijo. 

En 1967 la familia se trasladó a Cervera, donde tuvieron dos hijos más. Ella trabajó limpiando casas, pero nunca cotizó, por lo que no percibe pensión de jubilación. Desde que enviudó, depende completamente de la ayuda de sus hijos.

Trabas desde el principio

La familia puso en marcha la solicitud de la pensión con el apoyo de la aseguradora Ocaso, pero el trámite quedó paralizado al faltar el certificado de matrimonio. Intentaron aportar el libro de familia de Suiza, que obtuvieron en tres días, pero entonces la Seguridad Social exigió el documento oficial del Registro Civil. 

Tras más de un año y medio de gestiones y tres reclamaciones, el certificado se ha emitido por fin, desbloqueando el proceso. Después de veinte meses batallando, ahora también les pidieron el certificado de nacimiento del fallecido, que les entregó el ayuntamiento de Talavera.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking