SERVICIOS
La patronal residencial alerta de un sistema tensionado
Reclama más financiación, personal y una planificación estable. ACRA advierte que puede resentirse la calidad de la atención

La patronal residencial alerta de un sistema tensionado
La patronal del sector residencial catalán, ACRA, alerta de que el sistema de atención a las personas mayores arrastra un déficit estructural que requiere reformas de fondo.
Según sus cálculos, Catalunya necesitará 80.000 nuevas plazas y 26.000 profesionales adicionales antes de 2035 para hacer frente al rápido envejecimiento de la población y a la entrada en la vejez de la generación del baby boom.
La entidad reclama también un aumento decidido de la inversión pública: mientras España destina en torno al 0,9% del PIB a la dependencia, ACRA considera imprescindible alcanzar el 2% para garantizar una cobertura adecuada y servicios de calidad.
La organización insiste además en la necesidad de un pacto de Estado que sitúe la atención a las personas mayores como una prioridad estratégica y estable, al margen de los ciclos políticos. Sostiene que solo un acuerdo amplio permitirá planificar a largo plazo, corregir las desigualdades territoriales y asegurar un modelo de cuidados sostenible. “Es importante trabajar juntos para dar visibilidad a la problemática que tenemos delante. En 2050 habrá un millón de personas mayores de 80 años”, advierte Carol Mitjana, miembro de la junta directiva de ACRA.
En la misma línea, la presidenta de la entidad, Cinta Pascual, recuerda que “tendremos nuevas pandemias y no podemos repetir la misma historia. No nos lo podemos permitir. Se necesitan más recursos humanos, materiales y económicos, y una coordinación social y sanitaria mucho más sólida”. Para la patronal, estos elementos son esenciales no solo para evitar situaciones como las vividas durante la Covid-19, sino también para consolidar un sector más robusto, de calidad y referente.
“Ha llegado el momento de mirar hacia adelante y de sumar esfuerzos entre usuarios, administraciones, empresas, sindicatos y familias para afrontar los retos presentes y futuros que tiene el sector de atención a las personas mayores con dependencia”, concluyen.
Entre las reivindicaciones del sector destaca la necesidad de aumentar las tarifas públicas que la Generalitat paga por cada plaza concertada. ACRA considera que el importe actual es insuficiente para garantizar salarios dignos, estabilizar plantillas y reducir la elevada rotación del personal.
La patronal recuerda que muchas residencias funcionan con márgenes muy estrechos y que, sin una financiación adecuada, resulta imposible ofrecer contratos estables, disminuir la temporalidad o acercar los sueldos a los del resto del sistema sanitario. La entidad insiste en que más financiación implica más plazas, más capacidad para abrir centros y mejores condiciones laborales para quienes sostienen el día a día del sector.
En este contexto, ACRA defiende también el contrato en origen como una herramienta para paliar la falta de personal cualificado. La organización ofrece apoyo legal a las residencias que buscan profesionales en países extracomunitarios cuando no encuentran candidatos locales, especialmente en perfiles como enfermería.
Carol Mitjana reconoce que existe una falta de vocación entre los jóvenes, aunque subraya que “trabajar con personas mayores es una experiencia muy enriquecedora”.