SEGRE


Guerra de redes sociales: del ocaso de Google+ al auge de Meta y TikTok

Les grandes redes sociales del momento luchan para copar y copiar todo el espacio de funcionalidades que demandan los usuarios y que encuentran en otras redes sociales

Guerra de redes sociales

Guerra de redes sociales

Joan Teixidó
Lleida

Creado:

Actualizado:

Si hablamos de la historia y evolución de las redes sociales tenemos que tener presente que una de las principales cuestiones es entender el contexto en el cual aparecen. Es tan importante, que, una red que hoy sería un éxito, como Second Life, no prosperó por el simple hecho de haber aparecido en el 2003, cuando ni la tecnología ni los usuarios ni el mundo económico estaban preparados. Google lo probó con la suya propia en el 2011, demasiado tarde, cuando los usuarios estábamos instalados en Facebook. Eso pasaba en los años que podríamos llamar “de descubrimiento”, en el que nosotros probábamos constantemente redes, fuera porque era una novedad o por descubrir. Tantas había como en tantas nos apuntábamos.

Pasado en el 2020, y hasta ahora, podríamos decir que formamos parte un momento de “madurez” de las redes sociales, un momento en el cual las que hay son las que salen adelante. Y no hay mucho espacio para ninguna novedad. Instagram (Meta) y TikTok copan el uso diario de las redes sociales de nuestros jóvenes y adolescentes, y las otras quedan en un espacio secundario.

En eso tiene, en parte, culpa la guerra flagrante de tecnologías entre redes. Hasta hace muy poco Instagram no tenía esos vídeos cortos y en vertical, los Reels. Apareció TikTok, que había copiado una tecnología previa. Y luego Instagram tuvo que adaptarse a ello.

Mientras, Twitter triunfaba con sus mensajes cortos, y Meta también los quería, e incluyó con Instagram su red social Threads, para tratar de ser un espacio de mensajes cortos e instantáneos. Últimamente, los usuarios implementaron el uso de una red social muy directa, como es BeReal, con sus instantáneas al momento. ¿Qué ha hecho Instagram? Copiarlo con el nombre de QuickSnap. Todo lo que aparece y empieza a despuntar, Instagram lo copia.

¿Es una buena estrategia? ¿Podíamos decir que sí, pero en qué se ha convertido hoy Instagram? En una red social en la cual tenemos hasta una decena de formatos: permanentes, temporales, vídeo, fotografía... de los que aparecen al muro de los seguidores a los que no. Estamos en proceso de cambio, pero con una guerra interminable por el control de los usuarios.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking