SEGRE

Kacper Wierzchos, astrofísico de Lleida en la NASA, sobre las teorías del cometa i3/Atlas: “Las afirmaciones extraordinarias requieren evidencias extraordinarias”

El astrofísico Kacper Wierzchos, experto en defensa planetaria de la NASA, descarta el origen extraterrestre y las teorías conspirativas de este objeto procedente de otro sistema estelar

El cometa 3I/ATLAS, descubierto el 1 de julio de 2025, ha despertado un gran interés científico

El cometa 3I/ATLAS, descubierto el 1 de julio de 2025, ha despertado un gran interés científico

Joan Teixidó
Lleida

Creado:

Actualizado:

El cometa 3I/ATLAS, descubierto el pasado 1 de julio de 2025, ha despertado un gran interés científico por ser el tercer objeto interestelar conocido hasta hoy. Este cuerpo celeste, que se aproximará al Sol el próximo 29 de octubre a una distancia de unos 210 millones de kilómetros, está siendo objeto de estudio por parte de la NASA y otros organismos científicos internacionales. A pesar de su trayectoria hiperbólica y comportamiento inusual, los expertos aseguran que no representa ninguna amenaza para la Tierra.

En declaraciones a SEGRE, el astrofísico Kacper Wierzchos, leridano experto en observación y que trabaja en un programa de defensa planetaria de la NASA en Arizona, explica las particularidades de este fenómeno: "Es un objeto que no se ha formado en nuestro sistema solar, sino que viene de otro sistema. Es el tercer objeto de este tipo descubierto hasta ahora y es un cometa interestelar", afirma. Según Wierzchos, a pesar de proceder de otro sistema, presenta características similares a los cometas de nuestro sistema solar, como "una envoltura gaseosa denominada coma y una pequeña cola".

El astrofísico detalla que se han detectado componentes habituales como el dióxido de carbono, presentes en casi todos los cometas de nuestro sistema solar, pero también elementos más inusuales como vapor de níquel. "En nuestro sistema solar se conocen más de 4.000 cometas y cada uno tiene sus particularidades. No hay dos cometas iguales", explica Wierzchos, quien considera normal que este objeto presente diferencias para provenir de otro sistema estelar.

“El cometa 3I/ATLAS nos ayudará a entender cómo se forman otros sistemas planetarios”Kacper Wierzchos, investigador de la NASA

Desmontando las teorías sobre origen extraterrestre

Wierzchos aborda directamente la polémica sobre un posible origen artificial de este cometa: "La sociedad, por cierta ignorancia científica, tiene una predisposición a buscar explicaciones exóticas para aquello que no entiende", señala. El experto atribuye el origen de estas especulaciones a Avi Loeb, científico de Harvard, quien propuso la hipótesis que Oumuamua, el primer objeto interestelar descubierto (2017), podría ser de origen alienígena.

"Es una propuesta sin ningún tipo de fundamento", afirma contundentemente al astrofísico leridano, quien recuerda la conocida cita de Carl Sagan: "Las afirmaciones extraordinarias requieren evidencias extraordinarias". Según Wierzchos, no existe ninguna evidencia que sugiera un origen artificial del cometa 3I/ATLAS, que simplemente "se comporta como un cometa del sistema solar, pero con sus particularidades, las cuales son de esperar ya que viene de otro sistema estelar."

La NASA seguirá estudiando este cometa interestelar durante los próximos meses para comprender mejor su composición y propiedades, aportando valiosa información sobre la formación de otros sistemas planetarios más allá del nuestro. La comunidad científica internacional seguirá con atención su paso por nuestro sistema solar, que representa una oportunidad única de investigación astronómica.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking