CERTÁMENES
Òscar Ordeig defiende en Balaguer una marca distintiva para la miel catalana
En la Fira Q, donde anuncia una guía de las catalanas y más control contra fraudes

Uno de los talleres llevados a cabo durante el certamen. - R. BALAGUER
Balaguer cerró ayer una nueva edición de la Fira Q, que ha apostado por los servicios, el comercio y la gastronomía de proximidad como motor económico de la capital. Un certamen en el que participaron alrededor de cien expositores y durante el que se han llevado a cabo unas 80 actividades entre degustaciones, catas y concurso de cocina.
El conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, defendió ayer en Balaguer la creación de una marca específica para las mieles de Catalunya con el objetivo de potenciar el sector apícola. El titular de Agricultura destacó la necesidad de estructurar el sector y darle mayor visibilidad en el mercado. Así lo explicó en la Jornada Técnica sobre la miel en el marco de la Fira Q de Balaguer, que se ha celebrado este fin de semana. “Las mieles de catalanas necesitan una marca identificable”, y señaló que esta medida forma parte de un plan más amplio que incluye una mesa de gobernanza así como la publicación de una guía de mieles catalanas que verá la luz en mayo. Estas acciones se enmarcan dentro de la designación de Catalunya como Región Mundial de la Gastronomía, siendo abril el mes dedicado a las mieles y plantas aromáticas. La Generalitat destina 2,5 millones de euros anuales en ayudas a los productores de miel, y se reforzarán los controles ante mieles fraudulentas o adulteradas para evitar que lleguen al mercado catalán. Entre las medidas anunciadas destacó la Ley de la alimentación de Catalunya que, entre otras cuestiones, debe promover que la compra pública de la Administración pública sea de proximidad, así como la puesta en marcha del Plan de educación alimentaria como eje curricular en los centros educativos. Insistió en la importancia de educar a los consumidores sobre el valor del producto local:”No tiene sentido comprar miel de otra punta del mundo cuando la puedes tener aquí de gran calidad”. Mientras, el presidente de la Asociación de Apicultores de Lleida, Josep Maria Bonet, destacó la calidad de las mieles presentadas en el concurso Reina de les Mels, que ganó Toni Martínez, de La Roca del Vallés. Participaron 25 muestras de 14 apicultores de Catalunya. En total de otorgaron tres premios por categoría: Miel de Romero, de Flores y de Montaña, además de la mejor miel catalana. En este sentido, Bonet apuntó que la producción de miel en Catalunya supera los 500.000 kilos anuales, de los cuales 100.000 kilos proceden de la comarca de la Noguera. Por su parte, la alcaldesa de Balaguer, Lorena González, insistió en la importancia de la jornada de la miel y del concurso, que ya suma 41 años y que fue pionero en distinguir la calidad del producto. Fira Q de Balaguer acogió ayer el tradicional concurso de cocina de proximidad Josep Maria Morell, De la nostra terra al plat, en el que los participantes debían de elaborar una cassola de tros, y la muestra de Coques de Recapte. Las degustaciones, talleres y catas de vino y cervezas fueron protagonistas durante los dos días del certamen, junto con el sector del comercio y servicios locales. En total, se llevaron a cabo alrededor de 80 actividades participativas durante los dos días. La feria fue clausurada por el diputado y vicepresidente de Promoción Económica, Jordi Verdú.