SEGRE

BIODIVERSIDAD

Los jabalíes dejan sin semillas los campos de maíz del llano de Lleida

Los corzos dañan las plantaciones de frutales al comer brotes de los árboles. UP amenaza a la Generalitat con movilizaciones si no retoma el control cinegético

Los jabalíes dejan sin semillas los campos de maíz del llano de Lleida
Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

La superpoblación de las tres principales especies de herbívoros dañinas para el tipo de agricultura que se desarrolla en Lleida, el conejo, el jabalí (omnívoro de predominio vegetal) y el corzo, está intensificando y ampliando sus desperfectos en las explotaciones: comienzan a darse episodios de jabalíes que hoyan surco a surco los campos recién sembrados de maíz y los limpian de semilla y, también, de plantaciones de manzanos cuya producción va a verse seriamente mermada tras comerse los corzos buena parte de los brotes que iban a convertirse en frutos.

Esos nuevos daños se detectan en un escenario de aumento del número de parcelas afectadas por daños de animales, que superaron las 2.000 en Lleida en el primer trimestre de este año.

En el caso del maíz, vienen a suponer que los jabalíes se han comido el margen que el agricultor podría sacar con la cosecha: sembrar cuesta unos 2.400 €/ha sin incluir las horas pero sí el herbicida, y habría que hacerlo dos veces antes de añadirle costes como el del agua (de 1.200 a 1.500 €/ha en sistemas como el Segarra-Garrigues), el abono (500 €/ha) o la cosechadora (150 €/ha), entre otros.

“No sale a cuenta hacer la segunda siembra”, coincidieron ayer los dirigentes de UP (Unió de Pagesos) Nestor Serra y Ramon Camps, que junto con Joan Guitart advirtieron a la Generalitat de que, de no retomar las medidas para reducir la superpoblación de conejos tras el fin de la emergencia cinegética en Lleida el 30 de abril, convocarán movilizaciones. “Si no actúan habrá consecuencias en la calle”, dijo Serra.

Fuentes de la conselleria de Agricultura, que está ultimando un Plan de Control Poblacional del conejo, negaron la inacción que le atribuye UP.

“No podemos hacernos cargo de todo”, anotó Guitart, quien llamó la atención sobre el elevado número de accidentes de circulación que generan esas tres especies. Los datos del Servei Català de Trànsit indican que en Lleida hubo 1.629 accidentes (con 56 heridos leves) con animales implicados en 2023 y 1.809 (con 70 leves, tres graves y un fallecido) en 2024.

Más de 22.000 zorros abatidos en nueve años

Las narrativas sobre la superpoblación de especies como el conejo, el jabalí y el corzo, sus efectos secundarios y las dificultades para atajarlas suelen obviar un dato de dominio público. Sale en el Anuario de Gestión Forestal del ministerio de Agricultura: entre 2014 y 2022, los nueve años anteriores a la emergencia cinegética en Lleida, se abatieron en la demarcación 22.684 ejemplares de zorro, el principal depredador de esas tres especies a falta de otras como lobos, osos y linces. Comen entre 500 gramos y un kilo de carne al día, un peso no muy distinto del conejo medio.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking