SEGRE

DIA MUNDIAL DEL MEDI AMBIENT

Grupo Vall Companys impulsa su consumo energético renovable y reduce un 12,8% las emisiones desde 2020

La compañía genera más de 39 GWh de energía renovable en un año, evitando más de 10.000 toneladas de CO₂.

Circularidad: el 22% de las materias primas utilizadas en la fabricación de piensos proviene de subproductos valorizados.

Granja 5.0 de porcí a Lleida

Granja 5.0 de porcí a LleidaGRUP VALL COMPANYS

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Grupo Vall Companys continúa avanzando en su compromiso con la sostenibilidad a través de su plan estratégico PENTA, que, entre muchos otros aspectos, busca impulsar la eficiencia energética y la reducción de emisiones en todas sus actividades. El primer grupo agroalimentario español ha conseguido reducir en un 12,8% sus emisiones de gases de efecto invernadero de Alcance 1 y 2 registradas entre 2020 y 2024. La compañía hace públicos estos datos con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de junio.

El programa PENTA es el plan estratégico de sostenibilidad del Grupo Vall Companys. El plan se puso en marcha en 2020 con objetivos detallados y medibles en materia de emisiones, circularidad, políticas de talento, bienestar animal, calidad y seguridad alimentaria, entre otros.

Mayor eficiencia energética e hídrica

La energía renovable juega un papel fundamental a nivel medioambiental, pero también en términos de eficiencia y competitividad. Durante 2024, el 31,3% de la electricidad consumida por el Grupo Vall Companys provino de fuentes renovables, combinando electricidad con garantía de origen y generación propia mediante autoconsumo fotovoltaico. La potencia instalada en energía solar fotovoltaica alcanzó los 37,05 megavatios pico, frente a los 27,54 MWp del año anterior, lo que permitió generar más de 39 gigavatios hora de energía limpia y evitar la emisión de más de 10.000 toneladas de dióxido de carbono equivalente.

En el ámbito de la gestión hídrica, destaca el matadero porcino Patel, que en 2024 logró una reducción de más del 15% en su consumo de agua. La apuesta por la innovación y las medidas internas para fomentar el ahorro cuantitativo de agua ha facilitado la optimización de la reutilización de agua regenerada para procesos internos.

Fàbrica de pinso a Almenar

Fàbrica de pinso a AlmenarGRUP VALL COMPANYS

Apuesta clave: economía circular y valorización de subproductos

El compromiso con la economía circular se refleja en que el 22% de las materias primas utilizadas en la fabricación de piensos provienen de subproductos valorizados de otras industrias. Cabe destacar que el Grupo está desarrollando proyectos enfocados en el upcycling, para optimizar el aprovechamiento de los subproductos ya valorizados. En este sentido, destacan proyectos clave que el Grupo ya ha desarrollado y otros que se encuentran en fases finales de tramitación: la valorización del plasma y la hemoglobina porcina para generar proteínas funcionales en VEOS Ibérica, la valorización de principios activos de la mucosa intestinal para producir heparina en la futura planta de Biovall en Zaragoza, o el proyecto de I+D+i impulsado junto a Kimitec para valorizar proteínas del pelo porcino.

Bienestar animal: prioritario para el Grupo Vall Companys

El bienestar animal sigue siendo una prioridad fundamental. En 2024, se renovaron una vez más los certificados de bienestar animal que avalan tanto nuestras plantas productivas como las granjas integradas de porcino y avicultura. La inversión en investigación y desarrollo en esta área superó los 300.000 euros, destacando un proyecto centrado en la mejora de la calidad de las camas de los pollos, que continuará en 2025. En cuanto al uso de antibióticos, la compañía está muy cerca de alcanzar el objetivo fijado al inicio del Programa PENTA para 2030: reducir en un 60% su uso.

Escorxador de porcí a Ejea de los Caballeros

Escorxador de porcí a Ejea de los Caballeros

Talento, diversidad y compromiso con las personas

La plantilla del Grupo Vall Companys creció un 17% en 2024, superando los 15.000 empleados, de los cuales el 29% son mujeres, manteniendo la proporción del año anterior. En formación, se impartieron 41.676 horas, con una inversión superior a 823.000 euros que benefició al 57% de la plantilla. El Grupo mantiene la certificación ISO 45001 en seguridad y salud laboral para sus principales centros productivos y ha sido reconocido como Top Employer 2025 en España por quinto año consecutivo.

Innovación, seguridad y calidad alimentaria

En materia de innovación, el Grupo destinó 14 millones de euros en 2024 a proyectos de I+D+i que promueven una producción más sostenible y eficiente. Destaca el proyecto MEATWAY, financiado a través del PERTE agroalimentario con fondos Next Generation-EU, en el que participan 16 empresas, incluidas 10 del Grupo Vall Companys. Este proyecto tractor aborda la digitalización, la transición ecológica, la eficiencia hídrica y la economía circular. El compromiso con la seguridad alimentaria en las plantas procesadoras de carne y fábricas de pienso del Grupo se manifiesta en la renovación periódica de certificaciones de calidad alimentaria como IFS, BRC, FAMI-QS o GMP+, entre otras.

Laboratoris Kimitec

Laboratoris Kimitec

Comprometidos con la gestión ética y responsable

En cuanto a la gestión ética, el Grupo sigue avanzando en la certificación sostenible de su cadena de suministro. El 21% del gasto anual se destinó a proveedores locales, con quienes se colaboró a través de 342 contratos. Por otro lado, el Grupo renovó la medalla de bronce EcoVadis, mejorando su puntuación global respecto al ejercicio anterior. Esta calificación evalúa el desempeño del Grupo en sostenibilidad corporativa.

Estos avances consolidan la visión del Grupo Vall Companys como un referente en sostenibilidad en el sector agroalimentario en España, alineando sus operaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los principios ESG.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking