SEGRE

AGRICULTURA

El 15% de interesados en trabajar en la fruta tiene menos de 20 años

Según constata Asaja, con 300 de los 2.004 casos de gestión y contratación que ha tramitado en Lleida. Repunta el interés de los residentes en la provincia

Pere Roqué y Jordi Vidal, ayer en un campo de albaricoqueros en Aitona. - E.M.M.

Pere Roqué y Jordi Vidal, ayer en un campo de albaricoqueros en Aitona. - E.M.M.

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Todas las campañas de la fruta tienen sus particularidades y este año Asaja ha constatado que crece el interés de los menores de 20 años que quieren emplearse como temporeros. Así lo explicaron ayer el líder del sindicato en Lleida, Pere Roqué, y el responsable del sector frutícola, Jordi Vidal. En concreto, la organización agraria ha llevado hasta el momento el proceso de selección y contratación de 2.004 personas, y de ellas un 15% corresponde a este colectivo de jóvenes, es decir, trescientos casos. Roqué atribuye esta situación a que “la situación económica de muchas familias no es tan boyante” como podría parecer. También aprecia casos de “estudiantes que intentan aprovechar el verano para ahorrar dinero de cara al curso”. Se trata tanto de casos de jóvenes nacidos en Catalunya de padres procedentes de terceros países como de familias catalanas o del resto del Estado.

Con todo, destacó que el 87% de los contratos de temporeros gestionados por Asaja corresponde a personal procedente de terceros países, mientras el 13% tiene nacionalidad española. En su caso, predominan los de Senegal, con poco más de 700, mientras los que llegan de Mali superan el medio millar. Los de Gambia no alcanzan los 300 y por detrás se sitúan los españoles, paquistaníes y marroquíes. Cerca de un millar del total tienen entre 30 y 40 años, la edad mayoritaria.

Inspección de Trabajo

Por otro lado, la organización agraria se quejó de las inspecciones de Trabajo. “Desde el inicio de la campaña tenemos una presión más importante que en otros años”. Además, Roqué se quejó del incremento de los costes laborales, que entre salarios e impuestos, apuntó, se han incrementado un 14% con respecto a la campaña pasada.

n Asaja ha iniciado una campaña de recogida de firmas contra la jornada de 37,5 horas en el sector porque, en palabras de Pere Roqué, “en una finca de fruta, en una central de empaquetado o en un matadero no se puede dejar de trabajar el viernes por la tarde”. Jordi Vidal advirtió que los costes de producción se han triplicado en los últimos 3 o 4 años y alertó que los laborales representan más del 60%. De concretarse el recorte de jornada, afirmó que los payeses necesitarían cotizaciones en origen de 80 céntimos a un euro, en función de la fruta.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking