SEGRE

Un estudio de Damm y Agrotecnio busca aumentar la resistencia de la cebada ante los golpes de calor

El proyecto prevé mitigar los efectos del cambio climático en este cultivo para garantizar la sostenibilidad

Siega de cereal en una finca experimental de cebada para resistir los golpes de calor del cambio climático en Bell-lloc d'Urgell.

Siega de cereal en una finca experimental de cebada para resistir los golpes de calor del cambio climático en Bell-lloc d'Urgell.Oriol Bosch / Alba Mor / ACN

Lluís Serrano
Publicado por
acn 

Creado:

Actualizado:

Mejorar la resiliencia de la cebada ante el cambio climático es el objetivo del proyecto 'ResOrMa' impulsado por el grupo cervecero Damm y la maltería la Moravia, junto con Semillas Batlle, Cupasa y Agrotecnio. Concretamente, la iniciativa prevé mejorar la resistencia de la planta ante los golpes de calor y el rebrote precosecha provocado por las lluvias, factores que afectan directamente a la calidad de estas materias primas necesarias para la producción de cerveza. El proyecto prevé estudiar el impacto de estos fenómenos a la calidad de la planta, clasificar las variedades según su tolerancia y buscar nuevas que se puedan homologar. Los investigadores han testeado campos de Bell-lloc d'Urgell (Pla d'Urgell) y Gimenells (Segrià).

El estudio prevé mitigar los efectos del cambio climático en cultivos de cebada para garantizar la sostenibilidad en los próximos años. "Los golpes de calor cada vez son más recurrentes y más largos, y las lluvias son más frecuentes en época de pre-cosecha. Eso hace variar la calidad de la planta y su capacidad de germinar grano. Entonces, el proceso productivo que se basa al germinar la cebada no lo podemos hacer con la calidad que desearíamos para hacer cerveza", ha explicado la responsable de producción y medio ambiente de la maltería la Moravia del grupo Damm, Neus Prieto.

Con el fin de evitar pérdidas económicas para toda la cadena de valor, el proyecto aborda los golpes de calor durante las etapas reproductivas del cultivo y las lluvias durante la primavera tardía y principios de verano. Así, los investigadores han experimentado en los laboratorios con lluvias artificiales y han modificado las condiciones climáticas de las parcelas en experimentación. "Montamos unas estructuras de madera por encima de las espigas y las cubrimos para generar un efecto invernadero. Cuando se llena el grano generamos golpes de calor y analizamos cómo responde la planta", ha dicho el investigador de ICREA Agrotecnio-UdL, Gustavo A. Slafer.

Los experimentos se han llevado a cabo en campos de Bell-lloc d'Urgell (Pla d'Urgell) y Gimenells (Segrià) para ver cómo responde la planta en ambientes y suelos diferentes.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking