SEGRE

AGRICULTURA

Fuerte incremento de superficie y producción de cereal en Lleida tras superar la sequía

Aumentos significativos en hectáreas y toneladas de trigo, cebada y maíz, según los datos de la conselleria de Agricultura. La falta de lluvias de 2023 mermó la producción de ese año y la de 2024

Imagen de una cosechadora trabajando en una finca de cereal en Gimenells.

Imagen de una cosechadora trabajando en una finca de cereal en Gimenells.

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Los productores de cereal han aumentado la superficie de cultivo de cereal consiguiendo un notable incremento de la producción con respecto a los dos últimos años, afectados por la sequía.

Así se refleja en los datos provisionales de superficie y producción que tiene la conselleria de Agricultura, con información de mayo de este año.

De este modo, el departamento que dirige Òscar Ordeig estima una superficie total de 52.040 hectáreas de cultivo de trigo, lo que supone un aumento del 4,3 por ciento. Además, prevé que la producción efectiva de este cereal alcance las 260.200 toneladas, un 49,1 por ciento más que la estimada en mayo de 2024 y del 147,4% más que en 2023, con datos definitivos de producción para ese año.

En la extensión de los cultivos de cebada pasa lo mismo. Las estimaciones en mayo de este año contabilizaban un total de 105.200 hectáreas para el cultivo de cebada, un 9,1% más que en 2024. En cuanto a la producción, esta se dispara un 75,7%, con 543.175 toneladas, con respecto a mayo de 2024 y un 180,5% más con respecto a 2023.

Con respecto al maíz, los avances de extensión agrícola para esta producción estiman un incremento del 51,8% con respecto a 2024. Asimismo, la conselleria estima otro aumento del 51,8% en la producción de este cereal, con 313.610 toneladas. Con respecto a los datos definitivos de producción de 2023, el incremento alcanzaría un 171,6%.

Como ya publicó SEGRE, las previsiones de cosecha de cereal según Unió de Pagesos también eran optimistas, con crecimientos para esta campaña entre un 35 y un 40% y, en el caso de los forrajes, se augura unos resultados históricos.

Pero la campaña no solo destacará por volúmenes, sino también por calidad. Por una parte, porque después de años de sequía, las plagas se han mantenido controladas y, por otra, por las inversiones realizadas por el agricultor.

En el Estado, la campaña de cereales 2025-2026 avanza con buenas previsiones de cosecha, que se acercan al récord, por el clima y las lluvias favorables, pero con las protestas de los agricultores por los precios bajos, con un incremento anual del 15 al 20% en la cosecha, pese a daños puntuales por las tormentas del mes de junio. De este modo, España, un país tradicionalmente deficitario de cereales, podrá reducir drásticamente sus necesidades de importación.

El incremento de oferta hunde los precios, los más bajos en 4 años

Las buenas perspectivas de la producción de cereal en Lleida y en el Estado también se manifiestan en los campos internacionales y, en consecuencia provoca recortes drásticos de las cotizaciones en los mercados.

Las cotizaciones registradas por los comerciantes mayoristas –que revelan precios tras pasar por el almacén, no en el campo– muestran que el cereal se vende al precio más barato de los últimos cuatro años y que solo en 2021 eran superiores.

De este modo, en la Lonja de Cereales de Barcelona, en una semana, la cotización de la cebada ha descendido a los 198 euros la tonelada, con un descenso de 2 euros/tonelada. Asimismo, en el caso del trigo, la cotización del pasado 1 de julio pasó de 226 euros/tonelada a 219, lo que suponen una caída de siete euros por tonelada. Solo en el caso del maíz, marca un aumento de dos euros, hasta los 226 euros/tonelada de esta materia prima.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking