POLÍTICA
“La nueva PAC recortará un 23% los fondos para España”, alerta JARC
Denuncia que Bruselas plantea una renacionalización de los fondos agrarios. Muestra su preocupación al president Illa al arrancar el proceso negociador

El conseller Ordeig y el president Illa, con Joan Carles Massot y Teresa Montanuy en nombre de JARC. - JARC
La propuesta de la Comisión Europea para el próximo período de la PAC (2027-2032) supondrá un recorte de fondos de un 23% para España. Así lo calculó ayer el miembro de las ejecutivas de JARC y COAG y consejero del Comité Económico y Social Europeo, el leridano Jaume Bernis. Bruselas prevé pasar de un resupuesto de 386.0000 millones de euros en el último período a 300.000. Además, alertó que proyecta la “renacionalización de la PAC”. Bruselas, dijo, pretende que sean los estados los que compensen la rebaja de fondos, con lo que se pueden dar agravios o diferencias entre agricultores de distintos territorios en función de la aportación de los presupuestos nacionales. Arremetió contra el proyecto de Bruselas de eliminar el llamado segundo pilar de la PAC, referido al desarrollo rural, para fusionarlo con el primero, las ayudas directas. En la práctica, supondrá dejar en manos de los Estados buena parte de la elección de a qué se destina el presupuesto y se pueden dar casos de disparidad entre países con sus políticas. El rechazo a esta propuesta se plasmó ayer en una manifestación de agricultores y ganaderos en Bruselas con cientos de participantes. Bernis se preguntó cómo podrán afrontar los agricultores y ganaderos las exigencias crecientes de la Administración europea en diferentes aspectos, como los medioambientales, con un recorte de fondos. “Nos jugamos la seguridad alimentaria”, dijo.
La Comisión plantea un presupuesto de 2 billones de euros para la Unión Europea en el periodo 2028-2034, lo que supone un ligero incremento respecto a las cuentas actuales, aunque la mayor parte de esa subida irá destinada al pago de la deuda.
Mientras, el presidente de JARC, Joan Carles Massot, se reunió ayer con el president, Salvador Illa, y puso de manifiesto la alerta del sector por este proyecto de la PAC. También analizaron las consecuencias que puede tener la financiación singular para Catalunya, en el marco de las demandas fiscales de la organización agraria por ejemplo para apoyar a los jóvenes agricultores. Asimismo, aprovecharon para tratar sobre la gestión territorial para evitar el impacto devastador de los incendios.