FRUTA
Los precios de melocotones y nectarinas se hunden en el tramo final de la campaña
Algunas variedades han bajado de 2 euros a apenas 1,40 en un mes en Mercabarna. Por la caída de la demanda después de un buen inicio de temporada y que pone en duda los resultados

La campaña de paraguayos vive sus últimas semanas de comercialización. - E.M.M.
La campaña de la fruta de hueso de este verano comenzó en una situación óptima, con buenos precios y un consumo que superaba la producción. Sin embargo, la situación se ha truncado en las últimas semanas, con más producto disponible que compras por parte de las grandes cadenas de distribución y la consiguiente caída de precios. La que se preveía como una buena campaña puede acabar con problemas para los productores por el momento de la salida al mercado de melocotones, nectarinas y paraguayos y el nivel de aprovechamiento de la fruta de las fincas.
Tomando como termómetro Mercabarna, la mayor caída de precios en un mes se ha registrado en el caso del melocotón rojo de pulpa blanca. El 5 de agosto se comercializaba a una media de dos euros el kilo y en la misma fecha de septiembre se ha situado en 1,20. La nectarina de pulpa amarilla, por su parte, ha pasado de 1,40 a 1,20, según la información pública del mercado barcelonés. Sin embargo, fuentes del sector frutícola apuntan que la situación se ha agravado y que en estos momentos hay variedades de fruta de verano que es difícil de colocar incluso cediendo precios por debajo del euro el kilo.
El director de Afrucat, Manel Simon, explica que en las últimas semanas se han venido produciendo correcciones a la baja de los precios en Mercolleida del orden de 5 céntimos por kilo en cada sesión. Con todo, quiso relativizar la situación y dijo, por ejemplo, que la campaña de paraguayo se encuentra en sus momentos finales y que acabará prácticamente en poco más de una o dos semanas. Apuntó que el inicio de la comercialización de la fruta de hueso y la media estación han registrado los mejores precios en cinco años por la falta de producto. Todo lo que entraba en las centrales salía rápidamente con problemas incluso para abastecer todas las peticiones de los clientes. La demanda superaba la oferta. Conforme avanzó el mes de agosto, la segunda o tercera semana, la situación comenzó a cambiar, con más producción disponible y los primeros estocks del verano en las cámaras frigoríficas.
Afrucat alude a retrasos en la maduración y recolección en algunas variedades por efectos de la meteorología registrada en Lleida este verano. Con ello, se habría solapado con otras e incrementado la oferta en un momento en el que, además, bajaban las temperaturas en Europa y con ello la demanda de los operadores.
Resolución dispar
Esta valoración, que no convence entre todos los operadores del sector, se traduce en que una campaña que se auguraba de recuperación para los bolsillos de los productores acabe no siéndolo para muchos. Manel Simon explica que los resultados, como es habitual, dependerán de las circunstancias de los productores. Por una parte, de si tenían melocotones, nectarinas y paraguayos que salieron al mercado a principios de campaña, en la cresta de la ola de precios. Por otra, de si el nivel de aprovechamiento de sus fincas ha sido elevado o no. Dicho de otra forma, si se vieron afectado por las tormentas de pedrisco y ello se tradujo en pérdidas de kilos de calidad por hectárea.