Todo a punto para la manifestación de este domingo en Lleida a favor de la vida rural: "Marcará un punto de inflexión"
Les entidades organizadoras esperan una gran participación para defender los territorios rurales ante el "embate territorial inédito" de macroproyectos energéticos

Los organizadores de la manifestación, esta mañana en Lleida.
Lleida vivirá este domingo 5 de octubre una manifestación convocada por 16 entidades de toda Cataluña para defender los derechos de los territorios rurales delante de lo que consideran un "embate territorial inédito y de gran magnitud". La protesta se ha organizado como respuesta al goteo constante de macroproyectos energéticos que, según los convocantes, están acentuando el desequilibrio territorial en Cataluña.
Gerard Batalla, miembro de la entidad Pobles Vius, ha manifestado que esta no será una movilización festiva, sino que reflejará un profundo malestar ante la actual situación que viven las zonas rurales catalanas. "No es una manifestación festiva. Es una manifestación de mucho malestar y de mucha agresión", ha explicado Batalla, quién confía en que la jornada será "numerosa" y "marcará un punto de inflexión de este Gobierno que está permitiendo esta masacre territorial".
La convocatoria, que trae por lema 'Defendemos la tierra. Queremos Pobles Vivos', cuenta ya con el apoyo de más de 150 colectivos y cerca de un millar de adhesiones individuales. El recorrido saldrá a las 11 h de la plaza Ricard Viñes y pasará, estratégicamente, por la sede del Departamento de Agricultura y finalizará ante la delegación del Gobierno en Lleida, donde tendrán lugar los parlamentos de las entidades convocantes y representantes de diferentes ámbitos.
Los macroproyectos, la gran problemática
Uno de los focos principales de la protesta son los proyectos de energías renovables que, según denuncian los organizadores, no están consensuados con el territorio ni responden a las necesidades reales de la población local. Victor Altés, miembro de la entidad Horta Lleida-Pobles Vivos, ha criticado duramente las plantas fotovoltaicas proyectadas en terrenos agrícolas productivos, que "hacen disminuir la soberanía alimentaria y restan espacios de trabajo".
Con respecto a la energía eólica, los manifestantes denuncian la excesiva concentración de parques en determinadas comarcas como la Terra Alta, mientras que con respecto a las plantas de biogás, advierten que los proyectos actuales no se ajustan a la Estrategia Catalana del Biogás sino que se trata de "grandes plantas" con capacidad para tratar hasta 500.000 toneladas de materia anualmente.
16 entidades organizadoras de toda Cataluña
Entre las 16 organizaciones que han impulsado esta movilización se encuentran la Plataforma Pobles Vius de Anglesola, Ágora Pallaresa, la Plataforma Aturem la Incineradora de Juneda, Plataforma Horta Lleida-Pobles Vivos, Fem Llavor-Torregrossa, Ipcena-EdC, Plataforma SOS Valle del Corb, Plataforma Protegemos Montmagastre, Plataforma Lleida contra las MATs, Asamblea Campesina de Cataluña, Preservamos Anoia, Moianès por el Decrecimiento, Pobles Vius, Repoblamos, Soberanía y Salud Lleida y Stop Biogàs Plans de Sion.
Les entidades han hecho un llamamiento especial a la población de todas las comarcas rurales para que asistan masivamente a la manifestación, considerando que se trata de un momento decisivo para el futuro del territorio y para hacer frente a lo que describen como un "problema de desequilibrio territorial mayúsculo" que está afectando seriamente a la vida en las zonas rurales catalanas.