SEGRE

Escogen la mejor pera conference con denominación DOP Pera de Lleida

Los expertos puntúan el sabor, la acidez, la textura, la forma y la intensidad de color de los frutos aspirantes

El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn; el presidente del Consejo Regulador de la DOP Pera de Lleida, Gerard Pujol, y la investigadora del IRTA Gemma Echeverria, en rueda de prensa.

El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn; el presidente del Consejo Regulador de la DOP Pera de Lleida, Gerard Pujol, y la investigadora del IRTA Gemma Echeverria, en rueda de prensa.Roger Segura / ACN

Lluís Serrano
Publicado por
acn 

Creado:

Actualizado:

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Pera de Lleida ha culminado la primera edición del concurso 'OhPera!' con el cual ha escogido la mejor pera conference con denominación producida en el territorio durante la campaña 2025. El productor vencedor se hará público este jueves a las 20.00 horas en el Centro Cultural Sant Joan de Térmens (Noguera) durante el acto de inicio de campaña de la DOP Pera de Lleida. Un panel de cata entrenado expresamente para evaluar las características diferenciales de este fruto ha valorado las cualidades exteriores y las características organolépticas de las peras participantes. Los expertos han tenido en cuenta el sabor, la acidez, la textura, la forma o la intensidad de color de los frutos aspirantes.

El panel de cata ha sido presentado este jueves en la Diputación de Lleida, que da apoyo a la iniciativa a través del Patronato de Promoción Económica. El acto ha contado con la presencia del presidente de la corporación, Joan Talarn; el presidente del Consejo Regulador de la DOP Pera de Lleida, Gerard Pujol, y la investigadora del IRTA Gemma Echeverria.

El presidente de la Diputación ha destacado que la primera edición del premio valora "la excelencia dentro de la excelencia" de la producción de peras que se hace en el territorio y ha añadido que la DOP Pera de Lleida es "la expresión de un territorio, la muestra de un compromiso del trabajo bien hecho y de la sostenibilidad." Además,  Talarn ha apuntado que la iniciativa "refuerza, una vez más, el papel de Lleida como referente agroalimentario y demuestra que innovación y tradición pueden caminar juntos".

Por su parte, el presidente del Consejo Regulador de la DOP Pera de Lleida, Gerard Pujol, ha señalado que el panel de cata permite que la pera de Lleida "tenga la vestimenta más correcta" y "se puedan buscar todos los parámetros para poder dar todavía más valor en nuestro producto".

La elección del panel de cata

La investigadora del IRTA Gemma Echeverria ha recordado que ya disponen de paneles de cata de manzana, de pera o de melocotón, pero que son "muy generales" y han tenido que entrenar sus panelistas durante ocho sesiones para escoger la mejor pera conference sobre la base de atributos como el sabor o su aspecto. Los participantes entregaron una muestra de 50 peras conference del calibre 70-75 mm.

"Por mucho que tenga una buena crocanticidad o una buena firmeza, si la pera no es sabrosa el consumidor no lo acaba de aceptar. Otro aspecto muy importante es la dulzura y el equilibrio con un poco de acidez. Después, la textura, la granulosidad y la apariencia, donde valoramos la intensidad del color, que tuviera una forma periforme y la cantidad justa de russeting", ha detallado la investigadora.

Echeverria ha admitido que la elección no fue fácil, porque todas las peras participantes cumplían la normativa de la DOP Pera de Lleida y ya tenían unos atributos "excelentes". Por eso, ha indicado, el panel de cata quería definir, en conjunto, cuál era la excelencia de aquellos frutos que ya eran buenos. "La ganadora tiene muy buenas características, tanto en textura como aparencia, pero yo destacaría que es mucho más sabrosa. Tiene aquel punto de sabor que, a menudo, se gana con la madurez", ha adelantado.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking