SEGRE

El Gobierno español cancela temporalmente todas las exportaciones de animales vivos por la dermatosis

El Gobierno ha adquirido más de 200.000 vacunas para frenar el avance de esta enfermedad que ha causado 17 brotes en comarcas gerundenses

Dos veterinarios delante del rebaño de vacas, en foto de archivo.

Dos veterinarios delante del rebaño de vacas, en foto de archivo.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha anunciado este martes la suspensión provisional de las exportaciones de animales vivos como medida preventiva ante el avance de la dermatosis nodular. Según ha explicado Planas, esta decisión se ha tomado "por iniciativa propia" con el objetivo de evitar la propagación del virus que ya ha provocado diecisiete brotes confirmados en el Alt Empordà y en el Gironès desde el 3 de octubre. El ministro ha destacado que Francia también ha adoptado medidas similares después de detectar un foco cerca de la frontera catalana que podría estar relacionado con los casos detectados en Catalunya.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Planas ha subrayado que la dermatosis afecta gravemente la producción animal, hecho que obliga a sacrificar todo el ganado de las granjas afectadas y a establecer perímetros de protección y vigilancia. "Hemos llevado un total de 207.000 vacunas que ya se están aplicando", ha precisado el ministro, quién ha añadido que estas dosis se están inyectando prioritariamente al ganado más próximo a los focos detectados.

En respuesta a las críticas del sector ganadero, que ha lamentado que no se hubiera vacunado preventivamente, el ministro ha defendido que la vacunación requiere autorización de la Comisión Europea, ya que puede provocar falsos positivos. "Es una vacunación que necesita la autorización de la Comisión Europea porque provoca falsos positivos, por eso sólo se puede poner en el perímetro más próximo a los focos", ha explicado Planas.

Apoyo a las medidas de contención

El ministro ha defendido la actuación coordinada entre el Gobierno español y la Generalitat ante esta emergencia sanitaria. "La Conselleria de Agricultura ha actuado dentro de las competencias que le corresponden a cada comunidad autónoma, de manera diligente, con el apoyo del gobierno," ha subrayado Planas, que también ha manifestado su apoyo a otras medidas preventivas que puedan adoptarse, como la anulación de ferias ganaderas, tal como ha hecho recientemente el gobierno de Cantabria.

La dermatosis nodular bovina es una enfermedad vírica que afecta exclusivamente el ganado bovino y búfalos domésticos, y que se transmite principalmente a través de insectos. Desde que se confirmó el primer caso a principios de octubre, las autoridades sanitarias han implementado un protocolo de actuación para contener la expansión, que incluye la vacunación intensiva en las zonas perimetrales de los focos detectados.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking