SEGRE

SANIDAD

Agricultura descarta un nuevo foco en Osona de Dermatosis e intensifica la vacunación

De esta forma, la enfermedad se limita, de momento, a explotaciones de Girona. El 80 por ciento de los bovinos y el 51% de las granjas de los primeros focos han recibido ya la vacuna contra la DNC

Un momento de las jornadas técnicas de bovino celebradas ayer en el Espai Mas de Ponent de Alcarràs. - AMADO FORROLLA

Un momento de las jornadas técnicas de bovino celebradas ayer en el Espai Mas de Ponent de Alcarràs. - AMADO FORROLLA

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El departamento de Agricultura informó ayer que el caso sospechoso de Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) detectado en Osona ha resultado finalmente negativo.

De haber dado positivo, habría sido el primer brote de la enfermedad fuera de las comarcas gerundenses. Como medida preventiva, la directora general de Agricultura y Ganadería de la Generalitat, Rosa Altisent, había confirmado, durante la XXVII Jornada técnica de bovino de carne de Alcarràs, que la conselleria había restringido los movimientos de ganado a 50 kilómetros a la redonda de la explotación afectada.

Hoy por hoy, el 80% del ganado vacuno afectado por el foco inicial de la enfermedad en Catalunya, en Castelló d’Empúries, ya está vacunado. Según Altisent, el avance de la vacunación está siendo “muy rápido” gracias a la implicación de los veterinarios de las agrupaciones de defensa sanitaria (ADS) y otros profesionales que se han ofrecido voluntariamente.

“Con los datos actuales, estamos con unas 110.000 dosis administradas, y en el caso del primer foco de Castelló d’Empúries, el 80% del censo ya está vacunado, lo que corresponde al 51% de las explotaciones. La vacunación avanza a muy buen ritmo”, detalló.

Desde Asoprovac, su gerente Matilde Moro explicó que la aparición de nuevos focos o sospechas de Dermatosis puede tener un impacto significativo en la exportación de ganado vivo, aunque por ahora no se han detectado problemas en el comercio de carne.

Recordó que este es una enfermedad altamente contagiosa que causa lesiones cutáneas, fiebre y pérdida de peso en el ganado, lo que puede afectar a la producción y la rentabilidad de las explotaciones, pero insistió en que no afecta en ningún caso al ser humano.

Insistió en la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad, especialmente la desinsectación del ganado, ya que la enfermedad se transmite principalmente por vectores (moscas y mosquitos) y por el movimiento de animales.

En este sentido, valoró positivamente el parón temporal de importaciones desde Francia como una oportunidad para “avanzar en la vacunación y la protección de la cabaña catalana”.

Además, propuso que la administración debería valorar una vacunación preventiva fuera de la zona de foco, “ya que podría ayudar a controlar la expansión más rápidamente”.

C

Carles Ribot, presidente de la Associació de Ramaders de boví de carn d’Alcarràs, explicó que en esta XXVII edición, a la que asistieron cerca de 250 personas entre ganaderos y demás profesionales del sector, no solo quería tratar de la Dermatosis Nodular Contagiosa porque existen otras enfermedades que preocupan, como la Lengua Azul. Además, también se trataron temas como el manejo y nutrición de los terneros, entre otros asuntos.

A pesar de la preocupación sanitaria, el sector del vacuno atraviesa un momento de precios históricamente altos. Según Matilde Moro (Asoprovac), la aparición de focos de Dermatosis en Italia y Francia provocó una estabilización temporal de los precios, seguida de una recuperación. “No es malo que se estabilicen los precios. Estamos en niveles muy altos, y lo importante es controlar los focos cuanto antes, ya que dará estabilidad al sector”, concluyó.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking