CAMPAÑA
La almendra, en sus precios más altos desde 2019 y tras subir hasta un 26% en un año
Las cotizaciones oscilan entre los 4,70 euros el kilo en grano de la Comuna y los 5,75 de la Llargueta. Lleida casi triplica la producción de 2023 una vez dada por superada la grave sequía

Imagen del inicio de la campaña de recogida de almendras en agosto en una finca de Sarroca de Lleida. - ACN
El precio de la almendra se encuentra en los niveles más altos desde 2019 y tras haber repuntado hasta un 26% solo en el último año, en función de las diferentes variedades. Esta situación se produce debido a un incremento de la demanda mundial y en una campaña en la que los agricultores de Lleida recuperan potencial productivo tras los años de sequía que hundieron las cosechas.
En concreto, la variedad que más ha subido en el último año es la Marcona, que ha pasado de una cotización de 4,20 euros el kilo en grano el año pasado a los 5,30 este año en la lonja de Reus. Por su parte, la Comuna ha pasado de los 3,80 a los 4,70, lo que representa un repunte cercano al 24%. La que ha registrado una menor revalorización es la Llargueta, de casi un 13%, al pasar de 5,50 a 5,75 euros el kilo en grano según el mercado tarraconense.
Estos aumentos se explican en buena medida por el incremento del consumo internacional de este fruto seco, que destaca, por ejemplo, por su poder antioxidante y como fuente natural de magnesio. Diferentes estudios avalan que se trata de una grasa saludable que contribuye a cuidar la salud cardivascular.
En favor del sector productor de Lleida no solo juega la evolución de los precios, sino también los datos de cosecha. Las últimas cifras oficiales de la conselleria de Agricultura sitúan la producción de la provincia en 26.335 toneladas de almendra en cáscara. Representa un incremento del 47 por ciento con respecto a 2024, pero prácticamente triplica la cifra de 2023, cuando de las fincas de la demarcación apenas salieron 9.693 toneladas. Este incremento se debe fundamentalmente a dar por superada la gran crisis de los campos de Ponent debido a los años de gravísima sequía. Los agricultores destinan 19.365 hectáreas al cultivo de la almendra y, en estos momentos, 15.633 se consideran productivas. Es decir, que aún queda un buen número de hactáreas de árboles jóvenes que han de entrar en producción en las próximas campañas.
La subida de la almendra está trayendo aparejado el encarecimiento de los dulces navideños en puertas de la campaña. El precio se ha incrementado de media un 15,4% en las grandes cadenas de distribución en el último año, con picos de subida de hasta el 65,3%. Esta es una de las conclusiones que se extrae del estudio realizado por Facua-Consumidores en Acción en el que ha analizado la evolución de 185 precios de bombones, turrones, mantecados y polvorones a la venta en Mercadona, Dia, Hipercor, Alcampo, Eroski y Carrefour.
La organización de consumidores también ha comparado la evolución de los precios de los diferentes dulces navideños en los dos últimos años. En este caso, el encarecimiento medio de estos productos ha sido del 22,6% con respecto al precio que tenían a finales de octubre del año 2023.