SEGRE

TRIBUNALES

El Supremo tumba la norma que obligaba a dar más espacio a los cerdos en las granjas

El Alto Tribunal critica falta de rigor económico del real decreto aprobado por el Gobierno. Las organizaciones agrarias destacan la sentencia porque alivia a miles de explotaciones catalanas

El Tribunal Supremo ha anulado el aumento de espacio por cerdo. - EUROPA PRESS

El Tribunal Supremo ha anulado el aumento de espacio por cerdo. - EUROPA PRESS

Publicado por
Redacció

Creado:

Actualizado:

En:

El Tribunal Supremo ha emitido una sentencia, a 3 de noviembre de 2025 y publicada en el BOE el 21 de noviembre, frente al recurso presentado por la navarra Granja Los Alecos, SL, que anula parcialmente el real decreto 159/2023, norma clave para la aplicación en España de la legislación de la Unión Europea sobre controles oficiales de bienestar animal en porcino. La Sala Tercera declara nulo el número 4 de la disposición final cuarta, que introducía una nueva tabla de superficies mínimas por cerdo, con incrementos relevantes en los requisitos de espacio para lechones destetados o cerdos de producción criados en grupo, excluidas las cerdas y las cerdas jóvenes después de la cubrición. En la práctica, obligaba a ampliar instalaciones, reducir censos o realizar inversiones significativas en adecuación de naves, con inversiones millonarias para las explotaciones.

Con la anulación de dicho apartado, la tabla de densidades de ese real decreto deja de ser aplicable y vuelve a estar vigente la tabla del RD 1135/2002, que establece superficies menores. En consecuencia, las granjas no están obligadas a cumplir los incrementos de espacio ni a ejecutar las inversiones asociadas a dicha ampliación de superficie, según diversas fuentes. La sentencia no afecta al resto del real decreto 159/2023, que sigue plenamente vigente en todo lo relativo a controles, requisitos documentales y obligaciones generales de bienestar animal. Según el Alto Tribunal, exigir una menor densidad de animales tiene una “innegable repercusión económica”, que no se evaluó de forma adecuada.

Jarc-Coag celebró la sentencia del Tribunal Supremo por carencia de rigor económico. Insistió en que las tablas pretendían aumentar el espacio mínimo para los animales con un impacto económico desproporcionatper a los productores.

Jaume Bernis, responsable del sector porcino de COAG y representante de la sectorial de JARC, subrayó que el Tribunal Supremo “desmonta la narrativa de que estas medidas no tenían coste o que eran neutras para la producción. Según Jarc, si el Supremo no hubiera detenido el Real Decreto, se habría provocado una reducción mínima del 10 por ciento de la cabaña en Catalunya, provocando con severas pérdidas económicas a miles de explotaciones ganaderas.

El responsable de sectores ganaderos de Unió de Pagesos, Josep Maria Pijuan, aplaudió la sentencia del Alto Tribunal, tras la que reclaman la derogación de todo el real decreto.

Desde Asaja Lleida, Joan Graell, destacó la importancia del varapalo del Supremo al ministerio de Agricultura. Remarcó que los ganaderos apuestan por el bienestar animal pero que el descenso de densidades representa un golpe al sector forzando descensos de animales en un momento en el que, recodó, los precios están a la baja presionando los resultados de las explotaciones.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking