“Es imprescindible para la fruta avanzar en la robotización”

Un momento de la ponencia de Daniel Serrano. - SEGRE
El director de Afrucat, Manel Simon, aseguró ayer que para el sector de la fruta es imprescindible avanzar en la tecnificación y robotización de procesos en un contexto de crecientes problemas para cubrir las necesidades de mano de obra tanto en el campo como en las centrales. Con el cambio tecnológico serán necesarias personas de mayor conocimiento técnico y hará el empleo del sector más atractivo para nuevas generaciones y dará facilidades a la hora de combinar vista laboral y personal. Recordó que las OPFH de Afrucat han mancomunado recursos para apostar por la innovación, con más de tres millones de euros comprometidos en un plazo de 7 años con los que pretenden buscar soluciones a los trabajos de recolección, poda y aclarado de los árboles.
Explicó que existen soluciones robóticas para que las centrales puedan cubrir diferentes trabajos, como el colocar la fruta en calas, el paletizado o el etiquetado. Su implantación depende de las posibilidades económicas de las empresas. Así lo dijo en la jornada titulada Innovando en robótica agrícola organizada por Eurecat.
Por su parte, Daniel Serrano, director de la Unidad de Robótica de Eurecat, dijo que la automatización de labores de cultivo como la poda, el aclareo y la recolección podría ser una realidad ya plenamente viable dentro de 5 años. El campo tendrá “robots cognitivos’, con inteligencia similar a la humana, dijo.