CERTÁMENES
Tractorada el lunes para exigir consenso y definir cómo se puede trabajar en las zepas
Anuncia UP, que comparte convocatoria con otras organizaciones, y denuncia que el sistema actual no tiene sentido. Unió de Pagesos exige “valentía política” en la lucha contra la fauna salvaje

Carol Aixut, Jaume Gardeñes, Raquel Serret, Josep Maria Pijuan y Nestor Serra hicieron el balance de UP del año agrario. - SEGRE
Los agricultores están convocados en Lleida el lunes a la que confían que sea una gran tractorada para exigir cambios en la formulación y gestión de las zonas de especial protección para las aves (ZEPA), que está previsto que salga a las 10.00 horas de los Camps Elisis de la capital del Segrià hasta la calle Francesc Macià. Coincidirá con una reunión a tres bandas —conselleria de Agriculturta, de Territorio y sector— para analizar la situación y las demandas de los payeses. Así lo explicó ayer Unió de Pagesos en la Fira Agrobiotech en la que hizo balance del año agrario. La responsable de medio ambiente, Carol Aixut, explicó que la protesta está convocada junto con Asaja, el Gemi de la Pagesia, Manifest de l’Urgell, Regantes del Segarra-Garrigues y Pagesos o Conills. Incidió en el sinsentido de un sistema que data de más de dos décadas y que supone, por ejemplo, que haya fincas partidas por la mitad, en una que se puede regar y en otra no. Criticó que el sistema va en detrimento del relevo generacional y del mantenimiento de la población en el territorio y, en esta línea, se preguntó cómo un joven se quedará en un pueblo de 200 habitantes si no puede regar y trabajar la tierra dignamente porque está considerada zepa. Por ello, insistió, “debemos poder consensuar cómo se puede trabajar”.
Por su parte, la coordinadora de Unió de Pagesos, Raquel Serret, urgió, entre otros puntos, prestaciones sociales justas para el sector. “Cotizamos como todos, pero recibimos menos”, denunció, tras asegurar que las pensiones del sector se sitúan entre un 32 y un 48% por debajo de la media, por lo que insistió que “no pedimos caridad, pedimos justicia”.
Serret repasó los éxitos de UP en el último año, entre los que citó el decreto de medidas de apoyo al sector agrario que incluye, entre otros puntos, rebajas fiscales en casos de sucesiones.
Pero, al mismo tiempo relató graves “luchas que siguen sobre la mesa”, entre las que citó la de la fauna salvaje, acusando a la Administración de “falta de valentía”. Son necesarias dijo, batidas extraordinarias contra los conejos, insistió, al tiempo que denunció que la ganadería extensiva no es compatible con el lobo ni con el oso. “Necesitamos soluciones, no reuniones”, zanjó. También destacó que Unió de Pagesos “decimos sí a las energías renovables, pero no si afecta a un palmo de tierra productiva”, alertó la líder de la organización agraria.
“La fruta se ha vendido a pérdidas durante la mitad del verano”
El responsable de sectores vegetales de UP, Jaume Gardeñes, denunció ayer que los fruticultores han tenido liquidaciones por debajo de los costes de producción durante la mitad del verano. Con unos costes de 45 céntimos de euro el kilo, las liquidaciones hasta finales de julio rondaban los 80, pero desde ese momento se derrumbaron por debajo de 40. En este contexto, exigió que la Administración haga cumplir la ley de la Cadena, que establece que no se puede pagar a agricultores y ganaderos por debajo de costes. El responsable de sectores ganaderos, Josep Maria Pijuan, alertó de la tendencia a la baja de los precios del porcino y de la reducción del número de granjas que, dijo, quedan en menos manos.