OFERTA
ALBA. AIMAR PÉREZ GALÍ
Sorteo tres entradas dobles

Viernes, 7 de noviembre. 20 h | Teatro de La Llotja
OFERTA SUSCRIPTORES
Sorteo tres entradas dobles
Participa enviando un correo con los datos (nombre y apellidos, teléfono y número de suscriptor) a marketing@segre.com hasta el 4 de noviembre. El 5 publicaremos a los ganadores.
Teatro de la Llotja
Avenida de Tortosa, 6,
25005 Lleida
973 23 96 98
teatredelallotja.cat
ALBA. AIMAR PÉREZ GALÍ
Fecha: viernes, 7 de noviembre de 2025
Lugar: Teatro de la Llotja de Lleida
Hora: 20.00 h
Precio: 12-20€
Alba es un recital de danza y piano, pero también es una publicación de coreografías musicales, o un álbum de poemas danzados. ALBA es un juego sobre la escritura coreográfica, musical y poética. En este nuevo trabajo, Aimar Pérez Galí se propone entender la composición como un tema en sí mismo, jugando con las reglas propias de los diferentes lenguajes para establecer caminos intertextuales de ida y vuelta, mostrando, así, su caligrafía particular.
Con cinco intérpretes y un pianista en directo, desplegarán un poemario coreográfico inspirado en artistas que han entendido el lenguaje y su composición como juego. Desde Joan Brossa en Raymond Queneau, Lucinda Childs, Gloria Fuertes, Tom Johnson, Maria Mercè Marçal, Josep M. Mestres Quadreny o Georges Perec.
25005 Lleida
973 23 96 98
teatredelallotja.cat
ALBA. AIMAR PÉREZ GALÍ
Fecha: viernes, 7 de noviembre de 2025
Lugar: Teatro de la Llotja de Lleida
Hora: 20.00 h
Precio: 12-20€
Alba es un recital de danza y piano, pero también es una publicación de coreografías musicales, o un álbum de poemas danzados. ALBA es un juego sobre la escritura coreográfica, musical y poética. En este nuevo trabajo, Aimar Pérez Galí se propone entender la composición como un tema en sí mismo, jugando con las reglas propias de los diferentes lenguajes para establecer caminos intertextuales de ida y vuelta, mostrando, así, su caligrafía particular.
Con cinco intérpretes y un pianista en directo, desplegarán un poemario coreográfico inspirado en artistas que han entendido el lenguaje y su composición como juego. Desde Joan Brossa en Raymond Queneau, Lucinda Childs, Gloria Fuertes, Tom Johnson, Maria Mercè Marçal, Josep M. Mestres Quadreny o Georges Perec.