SEGRE

Barrera dice que la Seu "no se puede permitir una llegada masiva" de andorranos

El alcalde lee una declaración institucional en respuesta a las palabras de Espot y Marsol

Joan Barrera, en un momento de su declaración institucional.

Joan Barrera, en un momento de su declaración institucional.Ajuntament de la Seu d'Urgell

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El alcalde de La Seu d'Urgell, Joan Barrera, ha advertido a Andorra de que la ciudad "no se puede permitir una llegada masiva" de personas procedentes del Principado porque, a su juicio, romperían la dinámica de crecimiento tranquilo y sostenible que han tenido hasta ahora, ha dicho. Así lo ha manifestado en una declaración institucional sin preguntas que ha leído este lunes para responder, como ha dicho al inicio de su intervención, a las declaraciones que han hecho las últimas semanas distintos representantes del Gobierno andorrano.

El 25 de julio, en una entrevista en el Diari d'Andorra, la ministra de Presidencia, Economía, Trabajo y Vivienda, Conxita Marsol, apuntaba que no tienen "suficientes viviendas" para toda la mano de obra que llega al país y les emplazaba a buscar casa fuera del Principado. Posteriormente, el jefe del Gobierno andorrano, Xavier Espot, también señaló que, si por el crecimiento de la economía debían llegar más trabajadores extranjeros, deberían "instalarse en las zonas fronterizas".

Para Barrera, La Seu d'Urgell "siempre" ha mantenido lazos de amistad y colaboración con Andorra, una relación que considera que ha dado unos frutos que han permitido el desarrollo común durante las últimas décadas. Sin embargo, ha admitido que las declaraciones de Espot y Marsol han generado "preocupación", tras señalar que los equipamientos municipales educativos, sanitarios y sociales están dimensionados para la población existente. "No podemos crear desequilibrios" que no vayan acorde con la realidad de la ciudad, ha destacado el alcalde, que ha defendido que la forma de afrontar el futuro común es a través del respeto, el diálogo y el reconocimiento mutuo.

Organismo permanente Así, se ha mostrado partidario de trabajar conjuntamente para hacer posible la creación de un organismo permanente para intensificar, según sus palabras, las relaciones entre Andorra, la Seu y el área de influencia vecina en ámbitos de interés como la sanidad, la educación, la industria o el comercio. El alcalde también ha avanzado que se está trabajando con todos los grupos políticos del consistorio para "consensuar" un documento conjunto sobre el mismo tema.

tracking