SEGRE

COMARCAS

Recuperando tradiciones en Tàrrega

En los últimos años la Festa Major de Maig ha ido incorporando bailes típicos que se habían perdido y que la hacen única y muy singular

El Esbart Albada reintroducirá el próximo lunes día 13 de mayo, en el marco de la Eixida, el Ball de Valencians después de 130 años

Presentació del vestuari del Ball de Valencians, que es reintroduirà dilluns vinent dia 13 de maig a les 20.45 hores a la plaça Major.

Presentación del vestuario del Ball de Valencians, que se reintroducirá el próximo lunes día 13 de mayo a las 20.45 horas en la plaza Major. - LAIA PEDRÓS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Festa Major de Maig de Tàrrega es única, en parte, gracias al trabajo que hace varios años llevan a cabo diferentes entidades locales para recuperar las tradiciones de la ciudad e incorporar nuevas propuestas que hacen que las de la capital del Urgell sean unas fiestas muy singulares. Este año, al gran estallido de cultura popular se sumará el Ball de Valencians, de la mano del Esbart Albada, una danza que podrá volver a verse en la plaza Major después de casi 130 años. La primera noticia documentada de este baile se remonta a 1773, cuando se constata su participación en el seguicio festivo en honor a las Santes Espines, copatrones de la ciudad junto a la Mare de Déu de l’Alba. El Ball de Valencians se representó hasta finales del siglo XIX, cuando los bailarines levantaban torres de hasta seis pisos de la altura. Una de las partes era la danza de l’Eixida, adaptada años más tarde para ser bailada en la plaza. De hecho, según el folklorista local Albert Fitó, “el Ball de Valencians es el origen de la Eixida, y el tradicional baile de Tàrrega es uno de los pasos del Ball de Valencians”. Fitó afirma que “el Esbart Albada nos hará un regalo recuperándolo” y “cerraremos un ciclo tras recuperar también el Ball de l’Eixida la procesión de les Santes Espines”.

La reintroducción del Ball de Valencians a Tàrrega será posible gracias al Esbart Albada, aprovechando la melodía del baile original, mientras que la nueva coreografía es obra de Anna Salvadó, presidenta y directora artística de la entidad, a partir de los fragmentos documentados del baile del siglo XIX. Cabe destacar también el impulso inicial y la investigación histórica de Fitó. Para aprender las construcciones de las torres y los pilares, el Esbart Albada ha contado con la ayuda del Ball de Valencians de Lleida. En Tàrrega lo representarán 24 bailarines, que tocarán castañuelas durante toda la representación, salvo cuando construyan las torres. El vestuario, que fue presentado el sábado, es obra de la modista de Cervera Gemma Oriol. Salvadó destaca que “hemos sido fieles a todo aquello que hemos ido encontrando”, a la vez que puso en valor que “ha sido un trabajo colectivo, lo hemos ido construyendo entre todos”. También reveló que “estoy muy contenta porque empezamos con una coreografía para 16 danzantes y al final seremos 24”. Finalmente, celebró la “intergeneracionalidad presente en el Esbart Albada, con danzantes de todas las edades”. Como actos previos a la Festa Major de Maig (del 9 al 14) ayer la plaza del Carme por la mañana y el Espai MerCAT por la tarde acogieron el 40 aniversario del Aplec de la Sardana organizado por la Agrupació Amics de la Sardana, con la Cobla Tàrrega y la Cobla Jovenívola de Agramunt. Joan Amézaga, tesorero de la junta, explicó que optaron por avanzar la actividad una semana para convocar a más personas. También esperaban a jóvenes bailando sardanas teniendo en cuenta que el viernes se celebró en el Parc de Sant Eloi la clausura del curso Saltem i Ballem en el que participaron las escuelas de Tàrrega para aprender a bailar la danza tradicional de Catalunya.

El Aplec de la Sardana se avanzó una semana y se celebró ayer para reunir más participantes

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking