FORMACIÓN
Más de cien ofertas de empleo para sobrestantes sin cubrir en Catalunya por falta de técnicos cualificados
La asociación que los agrupa afirma que la escasez de este personal va en aumento. En una jornada en Tàrrega para dar a conocer esta profesión que reunió a más de un centenar de estudiantes

Estudiantes de diferentes centros de Catalunya, ayer en la jornada organizada en Tàrrega. - LAIA PEDRÓS
Más de un centenar de ofertas de empleo para sobrestantes están sin cubrir en Catalunya, debido a la escasez de este perfil profesional. Así lo explicaron ayer fuentes de la Associació de Sobreestants. La entidad, con sede en Tàrrega, indicó que el número de vacantes por este motivo ha ido en aumento. Tenía sobre la mesa el año pasado más de sesenta ofertas laborales para este personal de obras que no se han cubierto, a los que se han sumado casi una treintena más en lo que va de año. Los profesionales conocidos durante años como capataces o caps de colla son actualmente técnicos especializados en obra pública y reciben una formación específica.
Albert Martí, miembro de la junta de la Associació de Sobreestants de Catalunya, advirtió que “faltan técnicos”, un hecho que atribuyó en parte a la fragmentación de la oferta educativa y a que muchos de los estudiantes que cursan esta formación profesional apuestan después por dar el salto a una carrera universitaria.
Para dar a conocer esta profesión y la Associació de Sobreestants, la entidad organizó ayer la tercera edición de la Trobada de la Família de Projectes d’Edificació i Obra Civil de Catalunya, en la que participaron más de un centenar de estudiantes de los institutos Torre Vicens de Lleida, Mollerussa de la capital del Pla, Santa Eugènia de Girona, Comte Rius de Tarragona y de la Escola de Sobreestants de Tàrrega. El objetivo de la sesión era dar a conocer entre los jóvenes las últimas tecnologías del sector con talleres y demostraciones a cargo de empresas líderes en topografía, encofrados y estabilización de taludes como son Al-Top, Alsina, Instop, Leica, Leadering Lab, Solutioma y Topcon.
Martí puso en valor jornadas como la de ayer para conocer las últimas tendencias del sector. Destacó, por ejemplo, la aplicación de la realidad virtual en el mundo del encofrado: se emplea tanto para enseñar esta técnica a los estudiantes como para crear modelos virtuales que aplicar después en obras.
Martí también insistió en la importancia de que los profesionales de este sector se adhieran a la entidad para crecer profesionalmente, ya que ofrecen cursos continuos de reciclaje, algunos de forma online con mucho éxito. Por la tarde, sobrestantes se encontraron en Tàrrega para conocer de primera mano las tecnologías de las empresas invitadas.
Cooperación transfronteriza para mejorar el empleo de jóvenes
La cooperación transfronteriza debe contar con la implicación de los servicios públicos de empleo para mejorar la ocupabilidad de los jóvenes. Esta es una de las conclusiones del estudio que presentó ayer el Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC), que analiza el impacto de las fronteras en el ámbito del empleo. Este informe se dio a conocer ayer en las jornadas celebradas en La Seu d’Urgell sobre cooperación transfronteriza y juventud entre Catalunya, Andorra y Francia.
Para el director del SOC, Juan José Torres, la frontera “debe dejar de ser una línea divisoria y convertirse en un espacio de intercambio, de transferencia de conocimientos y oportunidades”. El secretario de Estado de Juventud de Andorra, Alain Cabanes, apostó por impulsar oportunidades formativas en el Principado que puedan servir también para los jóvenes del Alt Urgell y que favorezcan luego a la ocupación del colectivo.