METEOROLOGÍA
La nieve sorprende al Jussà, al Solsonès y al Alt Urgell y camiones restringidos en la N-260
Cadenas obligatorias en varias carreteras del Pirineo y puertos de montaña y los termómetros alcanzan los diez grados negativos. Alertan de un grado de peligro de aludes “fuerte” en el Prepirineo

Vehículos circulando ayer por la N-260 a su paso por Bellver de Cerdanya. - ACN
La nieve sorprendió ayer a buena parte del Pirineo y del Prepirineo leridano, tiñendo de blanco el paisaje sin causar grandes afectaciones en la red viaria, aunque sí obligó a restringir el paso de camiones en algunos puertos de montaña y fueron necesarias cadenas en varias carreteras. Las vías más afectadas fueron la C-462 en La Coma i La Pedra (Solsonès), la C-563 en Josa i Tuixén (Alt Urgell), así como en el Eix Pirinenc (N-260) en el Port del Cantó y en el tramo entre Xerallo y El Pont de Suert. En estos dos últimos puntos, se restringió la circulación de camiones y vehículos articulados debido a la acumulación de nieve y el riesgo de deslizamientos por hielo en la calzada.
El Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat) emitió ayer un aviso de situación meteorológica de peligro por nieve, vigente hasta la tarde, alertando de acumulaciones de hasta 20 centímetros en cotas de 1.300 metros. Sin embargo, la cota descendió aún más de lo previsto, situándose en torno a los 800 metros en algunos puntos del Prepirineo. Las temperaturas también marcaron valores notablemente bajos. En la alta montaña, los termómetros rozaron los -10ºC en estaciones meteorológicas como Certascan, Sasseuva, Espot, Lac Redon, Bonaigua y Salòria, todas ellas por encima de los 2.200 metros de altitud. En el Montsec d’Ares, situado a 1.570 metros de altitud en la comarca de la Noguera, se registraron -3ºC. Las nevadas de los últimos días han incrementado el riesgo de aludes en zonas de alta montaña. El boletín del Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC) elevó ayer el nivel de peligro a “fuerte” (4 sobre 5) en el Prepirineo, siendo la primera vez en lo que va de invierno que se alcanza esta categoría.
En el resto del Pirineo leridano, el riesgo se mantiene en “marcado” (3 sobre 5). En algunos puntos, los espesores de nieve ya superan el metro, destacando los 135 centímetros acumulados en la Bonaigua y los 132 en Boí. Para el fin de semana, se espera que continúe el ambiente invernal con cierta inestabilidad atmosférica, chubascos y nevadas en cotas altas. No obstante, los pronósticos indican una tendencia hacia la estabilización a partir del domingo, con menor probabilidad de precipitaciones.
La meteorología adversa ha obligado a modificar algunas actividades turísticas, como el inicio de la temporada de rafting, previsto para ayer (más detalles en página 11).
Más de 300 kilómetros de pistas de esquí
Las nevadas en el Pirineo durante toda la semana han animado la recta final de la temporada de esquí. Las estaciones prevén abrir más de 300 kilómetros de pistas, entre las de nórdico y alpino, con espesores que garantizan buenas condiciones para la práctica de deportes de invierno en entornos controlados.
Peligro de aludes fuerte en el Prepirineo
El peligro de aludes en la vertiente norte del Cadí-Moixeró y en el Prepirineo es hoy de “fuerte” (4/5). En general, en todos los sectores los aludes pueden tener un tamaño suficientemente grande para enterrar a grupos de personas. En el resto del Pirineo leridano el grado se mantiene en “marcado” (3/5).
Ambiente invernal que se estabilizará mañana
El ambiente invernal seguirá hoy en buena parte del territorio, con inestabilidad atmosférica que podría conllevar chubascos y nevadas en las cotas altas. Todo apunta a que la meteorología se estabilizará a partir de mañana, con nieblas y nubes en las zonas de montaña.