RENOVABLES
Vallfogona ofrece energía a vecinos del centro histórico de Balaguer
La cooperativa energética suministrará a viviendas a 2 Km de donde generará electricidad. Ante las restricciones a instalar paneles solares en el casco antiguo

Imagen de archivo de la plaza Mercadal de la Balaguer, en el centro histórico. - E.FARNELL
La comunidad energética de Vallfogona de Balaguer ofrece suministrar energía a vecinos del centro histórico de Balaguer que se han asociado a esta entidad. Lo han hecho para disponer de electricidad de origen renovable y de proximidad, y al no poder pueden instalar paneles solares en los tejados del casco antiguo de la capital de la Noguera.
Según la portavoz de la Comisión de Energía de la Asociación de Vecinos del Centro de Balaguer, Teresa Estrany, “tenemos muchas dificultades para instalar paneles de autonconsumo en el centro de Balaguer, al tratarse de un espacio protegido como bien cultural de interés nacional (BCIN)”. “A través de la cooperativa de Vallfogona tenemos acceso a esta energía renovable”, dijo.
Las instalaciones de autoconsumo de Vallfogona dan servicio no solo a los vecinos de los pueblos de este municipio (Vallfogona, La Ràpita y L’Hostal Nou y la Codosa), sino también a los de Balaguer y comercios en un radio de 2 km de los diferentes puntos de generación.Los vecinos de Balaguer pueden formar parte de la cooperativa haciendo una aportación de 100 euros al capital social, y pueden escoger dos modalidades de participación en el autoconsumo compartido. Con derecho a uso a partir de 1 kW durante toda la vida útil de la instalación para uso propio con una única aportación inicial además de la cuota anual o a través del alquiler, o con una cuota anual sin inversión iniciar para acceder a la energía. La comunidad energética de Vallfogona se puso en marcha en 2023 y tiene una potencia instalada de 403 kW de paneles solares fotovoltaicos repartidos en cuatro puntos de generación (dos de ellos en empresas del núcleo de L’Hostal i la Codosa, próximo a Balaguer). La iniciativa, además del autoconsumo comunitario, también incluye la compra de un vehículo eléctrico compartido y la instalación de tres puntos de carga para fomentar una movilidad más sostenible.
Las comunidades energéticas se han multiplicado en los últimos años. En los últimos meses se han puesto en marcha en Tàrrega, Guissona, Cervera y Balaguer, donde la Paeria también tiene instalaciones de autoconsumo para equipamientos.