El Parc Astronòmic del Montsec se prepara para el espectáculo del eclipse solar de marzo del 2025
El centro, situado en Àger, ofrecerá sesiones especiales para observar este fenómeno astronómico que será visible entre las 10:59 y las 12:38 horas del sábado 29 de marzo

Uno de los telescopios del Parc Astronòmic del Montsec donde este sábado se podrá observar el eclipse de sol.
El primer eclipse solar del año será visible este sábado en Lleida, donde se organizarán sesiones especiales de observación en Àger. El Parc Astronòmic del Montsec, gestionado por Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), ha preparado una jornada completa para que los aficionados a la astronomía puedan disfrutar de este fenómeno que, desde Àger se podrá contemplar entre las 10:59 y las 12:38 horas. Durante este periodo, los asistentes notarán cómo la claridad disminuye y las sombras se perciben más débiles, con un oscurecimiento del 16,3% debido a que el eclipse parcial alcanzará en esta zona una magnitud del 26,9%.
Las comarcas de Ponent se posicionan como la ubicacion óptima para la observación de este eclipse en Catalunya. Los visitantes que acudan al Parc Astronòmic tendrán la oportunidad de utilizar telescopios especialmente preparados para la ocasión, ya que nunca se debe mirar directamente al sol durante un eclipse. El personal técnico del parque acompañará la experiencia con explicaciones detalladas sobre este y otros eventos astronómicos. Para aquellos interesados en participar, las entradas están disponibles en la web oficial del parque astronómico.
Además de las actividades en Àger, FGC también ha habilitado un punto de observación alternativo en la estación de montaña de la Vall de Núria. En este enclave, situado frente al Santuario de Núria, se instalará un completo dispositivo que incluirá gafas homologadas para la observación segura, sillas y hamacas para mayor comodidad, así como un refractor para observar el Sol mediante la técnica de proyección. También se utilizará un modelo a escala del Sol para facilitar las explicaciones. Esta actividad se desarrollará entre las 10:45 y las 12:45 horas.
El 'triplete ibérico': tres eclipses consecutivos en España
El eclipse de este sábado sirve como antesala de un acontecimiento astronómico sin precedentes conocido como el triplete ibérico. Este fenómeno extraordinario convertirá a la península Ibérica en protagonista de la observación de tres eclipses solares consecutivos durante los años 2026, 2027 y 2028. Aunque los eclipses solares ocurren con relativa frecuencia a nivel global, que tres sean visibles desde una misma región en un periodo tan corto de tiempo constituye un hecho realmente excepcional.
El primer eclipse de esta secuencia será total y tendrá lugar el 12 de agosto de 2026. El segundo, también de carácter total, se producirá el 2 de agosto de 2027. Finalmente, el tercero, previsto para el 26 de enero de 2028, será un eclipse anular, caracterizado porque el disco aparente de la Luna es menor que el del Sol, lo que genera un anillo brillante alrededor de nuestro satélite.
¿Cómo se producen los eclipses solares?
Un eclipse solar es un fenómeno astronómico que ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, bloqueando parcial o totalmente la luz solar que llega a nuestro planeta. Para que este evento se produzca, es imprescindible que el Sol, la Luna y la Tierra estén perfectamente alineados en este orden específico, lo que coincide con la fase de Luna Nueva en el ciclo lunar.
A pesar de que cada mes hay Luna Nueva, no siempre se producen eclipses. Esto se debe a que el plano orbital de la Luna está ligeramente inclinado respecto al plano orbital de la Tierra alrededor del Sol (conocido como eclíptica). Esta inclinación provoca que, en la mayoría de las ocasiones, la Luna pase por encima o por debajo del Sol desde nuestra perspectiva terrestre. Solo en determinadas circunstancias, cuando los tres cuerpos celestes se alinean con precisión, podemos presenciar un eclipse solar.
Medidas de seguridad para observar un eclipse solar
Es fundamental recordar que observar directamente un eclipse solar sin la protección adecuada puede causar graves daños oculares. Los especialistas del Parc Astronòmic del Montsec insisten en la importancia de utilizar siempre gafas homologadas específicamente diseñadas para este fin o métodos de proyección indirecta como los que se ofrecerán en las actividades organizadas.
Las gafas convencionales de sol, por muy oscuras que sean, no proporcionan la protección necesaria frente a la radiación solar. El uso de filtros solares homologados es imprescindible para garantizar una observación segura. Una alternativa casera consiste en utilizar la técnica de proyección, mediante la cual se proyecta la imagen del Sol a través de un pequeño orificio sobre una superficie plana, evitando así la observación directa.
¿Cuándo será el próximo eclipse visible desde España?
Después del eclipse parcial de este sábado, los aficionados a la astronomía en España tendrán que esperar hasta el 12 de agosto de 2026 para presenciar el próximo gran evento. Este será un eclipse total que formará parte del mencionado triplete ibérico y ofrecerá una oportunidad excepcional de observación, especialmente en la zona norte de la península.
La periodicidad de los eclipses solares visibles desde un punto específico de la Tierra es variable, pudiendo transcurrir desde unos pocos años hasta siglos entre eclipses totales visibles desde un mismo lugar. Por esta razón, este periodo de tres eclipses consecutivos visibles desde la península Ibérica constituye un acontecimiento realmente extraordinario que merece ser apreciado por todos los amantes de la astronomía.