SEGRE

JUSTICIA

El Alt Urgell apuesta por agrupar las secretarías de los juzgados de paz

Tras la propuesta que hizo ayer el Govern en el consejo de alcaldes de la comarca para dar un mejor servicio. El Sobirà y la Alta Ribagorça ya lo han solicitado

Los alcaldes se reunieron ayer en el museo Dinosfera de Coll de Nargó. - C.SANS

Los alcaldes se reunieron ayer en el museo Dinosfera de Coll de Nargó. - C.SANS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Los alcaldes del Alt Urgell ven con buenos ojos la propuesta que ayer les hizo el departamento de Justicia y de concentrar las secretarías de los juzgados de paz de la comarca para dar un servicio más eficiente al ciudadano, como prevé la nueva ley de Eficiencia Judicial. La medida la explicó la directora de los servicios territoriales del departamento en Lleida, Anna Miranda, en el marco de la celebración del consejo de alcaldes del Alt Urgell. Por su parte, la delegada del Govern en el Alt Pirineu i Aran, Sílvia Romero, defendió la agrupación “con una mirada fundamentalmente comarcal porque permite que con una única secretaria se pueda dar servicio a todos los juzgados de paz con independencia de las medidas del municipio y que el servicio sea más profesional”, consideró. Romero explicó que en Catalunya es una medida ya plenamente implantada pero que “queda mucho trabajo por hacer” en el Alt Pirineu i Aran.

La nueva Ley Orgánica promueve que las secretarías de diferentes juzgados de paz estén bajo un mismo paraguas territorial y se agrupen para generar un único servicio común que preste apoyo a todos los juzgados de paz de la misma zona, generando así un servicio más profesional y evitando que algunos municipios padezcan por la falta de efectivos en sus juzgados de paz.

La presidenta del consell comarcal, Josefina Lladós, valoró de manera positiva la propuesta de agrupación para “dar un paso adelante en la profesionalización” de la labor del juzgado de paz y “evitar al máximo tener que llegar a situaciones judicializadas si antes hay la posibilidad de realizar una mediación”, añadió.

Romero apuntó que ya hay comarcas que han solicitado esta agrupación, como es el caso del Pallars Sobirà, una petición que ya ha aprobado el Consejo General del Poder Judicial. En la Alta Ribagorça, añadió, el consell comarcal ha aprobado también dar el paso y han enviado la documentación al departamento de Justicia para llevarla a cabo. Los alcaldes conocieron también las líneas de crédito que ofrece el Institut Català de Finances.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking